Universidad Viña del Mar

Escuela de Ciencias de la Salud

Solicita información

Centro de Simulación Clínica

Centro de Simulación Clínica

El Centro de Simulación Clínica está emplazado en mas de 300 mts cuadrados en el Campus Rodelillo, cuenta con 3 salas de Alta Fidelidad, 2 de ellas con Sala Espejo, 1 sistema de Video-Grabación avanzado tanto para Alta Fidelidad como para casos de entrevista en Box.

Los simuladores de alta tecnología están a la vanguardia y permiten dar respuesta a las 8 carreras de la Escuela y permiten el trabajo profesional para el desarrollo de habilidades como la Reanimación Cardiopulmonar Avanzada tanto Adulto como Pediátrica para la American Heart Association, siendo Centro de Entrenamiento Internacional Autorizado.

Cuenta también con Fantomas para habilidades prácticas como brazos para toma de exámenes y con todo el mobiliario que simula la clínica con todos los insumos necesarios para trabajar desde los primeros años de las carreras.

Otros Proyectos

La Escuela de Ciencias de la Salud, a través de sus proyectos de vinculación con la comunidad, busca dar respuesta a la misión y la visión de la Universidad Viña del Mar.

Es así como los académicos UVM incentivan a los estudiantes a desarrollar la responsabilidad social y los conocimientos para insertarse en la comunidad, con el fin de aportar desde la disciplina al entorno. Con estos proyectos también se espera realizar trabajos interdisciplinarios que contribuirán al futuro desempeño en el mundo laboral, de los titulados de nuestra casa de estudios.

Proyecto de estimulación temprana de niños con síndrome de down entre 0 y 6 años

Desde el año 2015, la Escuela de Ciencias de la Salud, en conjunto con la Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas y el Hospital Gustavo Fricke (HGF), realiza un proyecto de estimulación temprana interdisciplinaria para niños con Síndrome de Down pertenecientes al Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota. Este programa se desarrolla con la derivación de los usuarios desde el HGF y la atención se realiza en la Clínica UVM, en donde participan académicos de las siguientes carreras: fonoaudiología, nutrición y dietética, kinesiología, terapia ocupacional, odontología, psicología y servicio social. Además participan alumnos en prácticas de las carreras antes nombradas. El equipo se reúne una vez al mes para desarrollar reuniones clínicas interdisciplinarias.

Resultado

Se encuentran en atención transdisciplinaria, por segundo año consecutivo, alrededor de 50 niños.

Los estudiantes de las distintas carreras pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades al servicio de éstos niños, participando de estos proyectos en sus prácticas curriculares e internados profesionales.


Proyecto Andalué – UVM

Objetivo y descripción

Favorecer el proceso de rehabilitación de los niños y jóvenes del Colegio Andalué de Quillota por un equipo interdisciplinario de la ECS-UVM.

Los niños y jóvenes del colegio Andalué presentan trastorno del espectro autista en diferentes grados. Se realizan atenciones en el establecimiento por un equipo conformado por fonoaudiología, nutrición, kinesiología y terapia ocupacional. Se prestan servicios de atención clínica, asesoría y acompañamiento a niños, jóvenes, cuidadores y equipo docente.

Resultado

Colaboración en la prestación de servicios especializados con la corporación Andalué.

Renovación del convenio por tercer año consecutivo.

Los estudiantes de las distintas carreras pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades al servicio de éstos niños, participando de estos proyectos en sus prácticas curriculares e internados profesionales.



Programa Naneas HGF – UVM para niños y niñas con necesidades especiales de atención en salud

Objetivo y descripción

Que aquellos niños pertenecientes al Policlínico de NANEAS del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar logren acceder a un programa de atención de acuerdo a la complejidad de sus cuadros impartido por equipo interdisciplinario de la UVM en coordinación con el equipo del Programa NANEAS – HGF.

Participan de este proyecto las carreras de fonoaudiología y kinesiología. Para el 2016-2 se incorporarán otras carreras de la ECS.

Resultado

Evaluación y diagnóstico de total de la población perteneciente al NANEAS-HGF.

Para el segundo semestre se realizará una nueva etapa incorporando la habilitación, rehabilitación y tratamiento transdisciplinario.

Los estudiantes de las distintas carreras pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades al servicio de éstos niños, participando de estos proyectos en sus prácticas curriculares e internados profesionales.



Proyecto UVM – IST – SENAMA

Objetivo y descripción

Ejecutar 5° versión de proyecto Adulto Mayor por medio de la articulación de alianzas estratégicas entre “IST-SENAMA”.

Este proyecto favorece la atención integral del adulto mayor autovalente. Se trabaja con la carreras de fonoaudiología y kinesiología en estimulación cognitiva y prevención en síndromes de caídas frecuentes en el adulto mayor. Se espera incorporar nuevas carreras para el 2016-2.

Resultado

Actualmente se atienden 30 adultos mayores, que mantienen su funcionalidad y autonomía.

Los estudiantes de las distintas carreras pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades al servicio de éstos niños, participando de estos proyectos en sus prácticas curriculares e internados profesionales.



Operativo en salud 2° versión

Objetivo y descripción

Conocer e Interactuar interdisciplinariamente entre los estudiantes de 1° año de la ECS-UVM y la comunidad.

Anualmente se realiza una actividad de carácter comunitaria, para realizar promoción y prevención en salud, además de generar cercanía con los futuros usuarios. Estos operativos se han realizado en centros penitenciarios y la comunidad de Limache.

Resultado

100% de los estudiantes de primer año participando en los operativos de salud.
Intervención comunitaria.

Los estudiantes de las distintas carreras pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades al servicio de éstos niños, participando de estos proyectos en sus prácticas curriculares e internados profesionales.



Proyecto Adapkine

Objetivo y descripción

Promover y difundir el deporte adaptado en la Quinta Región, a través de charlas, talleres, clínicas y entrenamientos para personas en situación de discapacidad.

En la actualidad se realizan entrenamientos para deportistas paralímpicos.

Resultado

1000 personas beneficiarias.
Participación de deportistas destacados a nivel nacional.
Participación de alumnos de las carreras de fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional.

Estés donde estés, podrás recorrer nuestros campus e instalaciones. Tendrás una mejor dimensión de lo que te ofrecemos para una mayor calidad en tus estudios, con edificios y espacios apropiados para tu desarrollo académico.

¡Descubre todo lo que UVM tiene para ti!

Descubre Tour Virtual
Agregar a Pantalla de Inicio