El aseguramiento de la calidad es uno de los pilares que fundamenta el quehacer de la Universidad de Viña del Mar (UVM).
La autoevaluación de la UVM, es un proceso participativo y construido colectivamente, que busca impulsar la auto-reflexión, auto-valoración y auto-mejoramiento de los diferentes grupos de la comunidad universitaria: (estudiantes, egresados, empleadores, académicos, administrativos y directivos); en consecuencia, se busca contribuir al análisis, debate y mejoramiento de la realidad vigente de la Institución, a partir de elementos objetivos y verificables, que llevaron a construcciones colaborativas.
La autoevaluación es un proceso permanente, a través del cual se revisan los resultados de las unidades y departamentos, implementando acciones de mejora. Además, los diagnósticos son participativos y construidos colectivamente. Los distintos estamentos de la comunidad universitaria son convocados periódicamente para conocer su opinión sobre materias de su interés, lo cual se materializa a través de encuestas, grupos focales o participación en comisiones de trabajo. Estudiantes, egresados, empleadores, académicos, administrativos y directivos han contribuido, en consecuencia, al análisis objetivo, basado en evidencia, del estado de avance del proyecto institucional, así como a la instalación de planes de mejoramiento en todos sus ámbitos.
Los objetivos específicos del proceso de autoevaluación son:
El proceso es desarrollado por un Comité Directivo de Autoevaluación Institucional que aborda la especificidad de las áreas, dimensiones y criterios mediante equipos transversales organizados en subcomisiones. La Institución provee de información documental, indicadores y de los resultados de opinión de los informantes clave para el análisis y elaboración del informe de autoevaluación y el plan de mejoras institucional.
El Comité Directivo de Autoevaluación lidera el proceso en todas las etapas de la acreditación, esto es, la validación del Informe de Autoevaluación Institucional, la recepción de los pares evaluadores, la elaboración de la respuesta al informe de dichos pares y la presentación del recurso de reposición.
El producto principal del proceso de autoevaluación, dada la reflexión mancomunada y los diagnósticos desarrollados, es el Plan de Mejoras interno. Una vez concluida la acreditación, dicho Plan se complementa con las sugerencias derivadas del Acuerdo de Acreditación. En suma, el proceso completo de autoevaluación y acreditación constituye una oportunidad para abordar las debilidades detectadas y avanzar en disminuir las brechas, y fortalecer los mecanismos de aseguramiento de la calidad y autorregulación.
Descargar Informe Descargar Resumen Descargar Ficha Institucional
Información sobre proceso de Autoevaluación Institucional.
Descargar Boletín Junio 2019 Descargar Boletín Julio 2019