Escuela de Ciencias de la Salud

Kinesiología

Jornada Diurna

Título Profesional
Título Profesional
Kinesiólogo
Jornada
Jornada
Diurna
Duración
Duración
10 Semestres
Modalidad
Modalidad
presencial
Acreditación
Carrera Certificada
4 Años
Sede Viña del Mar, Jornada Diurna, Modalidad Presencial
Hasta Mayo 2023
Agencia Acreditadora de Chile

Conocer el movimiento humano mediante un proceso reflexivo y basado en un razonamiento clínico para así, en caso de ser necesario, decidir los procesos terapéuticos en un contexto de vida saludable, es el objetivo de la carrera de Kinesiología.

Se entrega una sólida formación teórica y práctica, potenciando el desarrollo de actividades en terreno gracias a importantes convenios con destacados centros clínicos de la región. Esto permite que los estudiantes puedan aplicar, constantemente, el aprendizaje recibido en la sala de clases en ambientes de trabajo real.

Perfil de Egreso

El perfil profesional del titulado de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Viña del Mar es el siguiente: Es un profesional preparado para ejecutar evaluaciones en base a un razonamiento clínico y generar un diagnostico kinésico-funcional para mejorar o potenciar las deficiencias, limitaciones y restricción de las personas. Aplica técnicas kinésicas e instrumental especializado, respetando el contexto sociocultural a lo largo del ciclo vital.

Además, el kinesiólogo UVM colabora en planes y programas dentro de un contexto interdisciplinario, identificando problemas de salud de la comunidad, promoviendo estilos de vida saludables y previniendo enfermedades de mayor incidencia en el país. Participa en los distintos niveles de atención en salud, aportando evidencia al quehacer profesional desde un marco bioético y reflexivo. Adquiere una formación integral, que considera habilidades ciudadanas, sociales y culturales junto al aprendizaje inicial de una segunda lengua.

El titulado de la carrera tiene las siguientes competencias:

  • Ejecutar evaluaciones en base a un razonamiento clínico para generar un diagnóstico kinésico enfocado en el usuario, en todo el ciclo vital, respetando y empatizando con las diferentes condiciones de salud y contexto social, a través de un abordaje seguro, respetuoso y amable en los distintos sistemas de atención.
  • Diseñar e implementar un plan de intervención kinésico – funcional con objetivos generales, específicos y operacionales en base a la priorización de la problemática de salud del usuario para mejorar y/o potenciar sus deficiencias, limitaciones y/o restricciones, a través de la aplicación de técnicas kinésicas e instrumental especializado, respetando su contexto sociocultural y manteniendo su confidencialidad en los distintos sistemas de Salud.
  • Elaborar planes y programas de carácter interdisciplinarios identificando problemas de salud en la comunidad, para promover estilos de vida saludable y prevenir enfermedades de mayor incidencia en el país, utilizando las redes asistenciales disponibles, actuando frente a los distintos escenarios posibles con empatía y sensibilidad en el contacto con la comunidad a intervenir.
  • Generar un estudio pertinente al interior de la kinesiología a través de un análisis crítico de investigaciones publicadas y construyendo estructuras metodológicas para la generación de nuevos conocimientos como actuando de manera reflexiva, analítica y dentro del marco bioético, identificando fondos públicos y privados disponibles.
  • Diseñar e implementar estrategias de administración para generar planes de mejora en los servicios de salud en los que se desempeña disciplinariamente, favoreciendo la creación de proyectos en el contexto de prevención, promoción y rehabilitación en salud considerando la diversidad y valorando el aporte de otros profesionales. Ejecutar evaluaciones en base a un razonamiento clínico para generar un diagnóstico kinésico enfocado en el usuario, en todo el ciclo vital, respetando y empatizando con las diferentes condiciones de salud y contexto social, a través de un abordaje seguro, respetuoso y amable en los distintos sistemas de atención.

Campo Laboral

Los titulados UVM podrán desempeñarse en la ejecución de planes y programas dentro de un contexto interdisciplinario, identificando problemas de salud de la comunidad, promoviendo estilos de vida saludable y previniendo enfermedades de mayor incidencia en el país, sea en el área pública como privada.

Docentes

Director de Escuela
DIRECTORA DE ESCUELA
Lipsye Pedemonte Núñez

Destacados

  • Prácticas tempranas en el Centro Docente Asistencial de UVM, así como en importantes centros clínicos de la Región, te permitirán contactarte con la realidad profesional.
  • Facilitamos tu vinculación con el medio a través de jornadas, conferencias y proyectos comunitarios.
  • Al estudiar esta carrera eres parte de una Escuela que promueve el aprendizaje integral de los estudiantes a través del trabajo interdisciplinario.
Agregar a Pantalla de Inicio