Investigación
En la Universidad Viña del Mar (UVM) reconocemos la importancia de la investigación científica y formativa como parte fundamental de nuestra labor educativa. Para ello, la Dirección General de Investigación y Postgrado coordina todas nuestras actividades relacionadas con la investigación, unidad que busca desarrollar un ambiente propicio para la adjudicación de proyectos de investigación e innovación.
En la Universidad Viña del Mar (UVM) creemos en el poder de la colaboración y la creatividad, por lo que invitamos a estudiantes y académicos a participar activamente en los concursos y convocatorias.
En este sitio anunciamos las oportunidades de investigación en diversas áreas del conocimiento. Te animamos a explorar las convocatorias vigentes y a postular a aquellas que te resulten más atractivas. Nuestro equipo de soporte estará a tu disposición para brindarte apoyo y asesoramiento en cada etapa del proceso.
En la Universidad Viña del Mar (UVM) creemos que la investigación es una herramienta fundamental para impulsar el progreso y el desarrollo de nuestra sociedad. Únete a nosotros en esta apasionante aventura de descubrimiento y contribuye a la generación de conocimiento que transformará nuestro mundo.
Agencia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile
Apertura: 11 de septiembre.
Cierre: 31 de diciembre.
Objetivo: A partir de hoy, y hasta la primera semana de septiembre, estará disponible el primer grupo de convocatorias de los Fondos Cultura 2024. Esta primera apertura pone a disposición de la ciudadanía 16 líneas de postulación, las que cubren las áreas de formación – investigación, desarrollo de ferias, festivales, muestras y proyectos correspondientes al ámbito del libro y la lectura, música, audiovisual, artes escénicas, artes de la visualidad, arquitectura, artesanía y diseño.
Financiamiento: Según fondo a postular.
Link del concurso: https://www.fondosdecultura.cl
Agencia: ANID.
Apertura: 16 de agosto.
Cierre: 26 de septiembre.
Objetivo: Financiar la realización de estudios académicos que permitan detectar, evaluar, fomentar o consolidar el fenómeno del pluralismo en el Sistema Informativo Nacional. Se entenderá como Sistema Informativo Nacional el conjunto de medios de comunicación social que informan hechos, producen contenidos y elaboran parrillas programáticas de interés general, y que han sido fundados, editados, establecidos, operados o mantenidos por personas naturales o jurídicas. El proyecto contempla 12 meses de plazo de ejecución.
Financiamiento: Hasta $30.000.000 (treinta millones de pesos).
Link del concurso: https://anid.cl
Agencia: ANID.
Apertura: 11 de julio.
Cierre: 31 de julio.
Objetivo: contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la Región Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT), los Organismos de Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de universidades, centros de I+D y empresas de Iberoamérica.
Financiamiento: Hasta €30.000 (treinta mil euros).
Link del concurso: https://anid.cl/
Agencia: ANID.
Apertura: 14 de junio.
Cierre: 10 de agosto.
Objetivo: Encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos de interés público que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a las instituciones públicas mandantes, que demandan o necesitan de estas soluciones, con potenciales oferentes del sistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
Financiamiento: El financiamiento máximo de ANID será de hasta $600 millones de pesos por cada uno de los Desafíos, para ser repartido en el total de proyectos adjudicados en cada Desafío. ANID entregará un cofinanciamiento de hasta el 80% del costo total del proyecto
Link del concurso: https://anid.cl/
Agencia: ANID.
Apertura: 18 de julio.
Cierre: 05 de octubre.
Objetivo: Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación de base científica tecnológica en estrecha colaboración con el sector privado, la sociedad civil y el Estado, contribuyendo al aumento de la competitividad, del bienestar y la calidad de vida de la población.
Financiamiento: Hasta $220.000.000
Link del concurso: https://anid.cl/
Agencia: Albemarle, Expande, Fundación Chile-FCh.
Apertura: 14 de junio.
Cierre: 20 de julio.
Objetivo: Busca potenciar el desarrollo de tecnologías emergentes que permitan generar nuevos usos de los subproductos de las plantas de proceso. Identificar y evaluar soluciones tecnológicas que cuenten con un potencial desarrollo de nuevos mercados para los usos y aplicaciones de los subproductos. Acelerar el Time to market de las soluciones ganadoras.
Financiamiento: USD$1550.000 al primer lugar y USD$50.000 al segundo lugar.
Link del concurso: https://expandemineria.cl/
Agencia: Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.
Apertura: 12 de junio.
Cierre: 11 de agosto.
Objetivo: Financiar investigaciones que aporten a la mejora continua de las instituciones de educación superior y del sistema de aseguramiento de la calidad chileno. Sus objetivos específicos son: 1) generación de conocimiento y evidencia en torno al cumplimiento, mejoramiento continuo y desarrollo del rol social de la educación superior; y 2) retroalimentar el desarrollo del rol y el funcionamiento de la CNA. Plazo de duración por proyecto será de 10 meses.
Financiamiento: $12.000.000 (doce millones de pesos) por proyecto.
Link del concurso: https://www.cnachile.cl/
Agencia: Fundación Copec-UC.
Apertura: 12 de junio.
Cierre: 16 de agosto.
Objetivo: Dirigido a estudiantes de educación superior. Se debe presentar una idea innovadora que apunte a resolver un problema en el ámbito de los recursos naturales y la energía, impulsadas principalmente por consideraciones de uso y aplicaciones prácticas de los resultados de la investigación y el desarrollo tecnológico.
Financiamiento: Hasta $3.000.000 (tres millones de pesos)
Link del concurso: https://www.fcuc.cl/aplica-tu-idea/
Agencia: Fundación Copec-UC.
Apertura: 10 de abril.
Cierre: 06 de julio.
Objetivo: Fondo para proyectos con avance previo de al menos TRL3, deben ser innovadores y resolver algún problema importante, preferentemente en el ámbito de los recursos naturales y la energía. Las soluciones propuestas deben ser protegibles a través de algún instrumento de protección de la propiedad intelectual.
Financiamiento: Hasta UF 4.000
Link del concurso: https://www.fcuc.cl/id-para-innovar/