Vinculaci贸n con el Medio
El Modelo de Vinculaci贸n con el Medio define los impactos internos y externos en la relaci贸n bidireccional con los 谩mbitos de desarrollo y sus grupos de inter茅s para alcanzar el prop贸sito institucional de vinculaci贸n con el medio definido. Su dise帽o proviene de la experiencia acumulada del Centro Regional de Inclusi贸n e Innovaci贸n Social (CRIIS). De esta forma, el modelo responde a los nuevos desaf铆os que tiene la universidad con el medio.
Las iniciativas de vinculaci贸n con el medio son las l铆neas de acci贸n con las cuales la Universidad Vi帽a del Mar (UVM)聽implementa y organiza las actividades con su entorno. 脡stas deben cumplir con los requisitos (bidireccionalidad, colaborativo significativo e inclusivo) definidos para su dise帽o, desarrollo y resultados. De forma transversal cada unidad tiene la flexibilidad de utilizar diversos mecanismos para cumplir y aportar al prop贸sito de la pol铆tica de vinculaci贸n con el medio.
Estas l铆neas de acci贸n permiten actuar con flexibilidad y pertinencia a las distintas unidades de la universidad en su vinculaci贸n con el medio externo e interno en los 谩mbitos definidos.
Programa | Objetivo | Mecanismos |
---|---|---|
Programas de educaci贸n continua y capacitaci贸n | Contribuir a la formaci贸n de profesionales y a la actualizaci贸n de conocimiento de sus participantes. | Diplomados, cursos y programas de perfeccionamiento identificados por las unidades acad茅micas. Mag铆steres dise帽ados por las unidades acad茅micas e implementado por Investigaci贸n y Postgrados. |
Programa innovaci贸n, desarrollo y transferencia tecnol贸gica e investigaci贸n | Aportar a los diferentes 谩mbitos de vinculaci贸n con innovaciones, desarrollo de transferencia tecnol贸gica multidisciplinaria derivados del trabajo acad茅mico de unidades e instancias transversales. Articular los proyectos de investigaci贸n disciplinar de pregrado y postgrado con necesidades del entorno espec铆ficas y con fondos concursables p煤blicos, privados e internos. | Centro Regional de Inclusi贸n e Innovaci贸n Social (CRIIS). Programa de Investigaci贸n de Laboratorio de Estudio Ecosist茅micos. Programa de Investigaci贸n de Observatorio de Econom铆a y Empleo Informal. Centro de Espa帽ol Asesor铆as t茅cnicas Transferencia tecnol贸gica Programas de investigaci贸n Investigaci贸n independiente o en colaboraci贸n. |
Programas de apoyo al sector p煤blico o privado | Articular las actividades pedag贸gicas de los itinerarios formativos con necesidades o requerimientos del medio externo. Aportar a la soluci贸n de problemas espec铆ficos del sector p煤blico y privado. | Estudios aplicados a contextos reales de la Regi贸n de Valpara铆so. Asignaturas de Formaci贸n General Aprendizaje Basado en Servicio (A+S) Aprendizaje Basado en la Comunidad (ABC). Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) |
Programa | Objetivo | Mecanismos |
---|---|---|
Programas de cooperaci贸n internacional | Apoyar el proceso de internacionalizaci贸n institucional y articular la gesti贸n de los subprocesos y actividades relacionadas a docencia, formaci贸n e investigaci贸n. | Proyectos de cooperaci贸n realizados en conjunto con otras universidades extranjeras financiados con fondos internacionales. Programas de movilidad estudiantil de pregrado. Actividades acad茅micas con componentes internacionales. |
Cl铆nicas y centros de atenci贸n a la comunidad | Contribuir con servicios profesionales especializados a la comunidad en 谩reas disciplinares de los programas de estudio. | Hospital Cl铆nico Veterinario Clinom贸vil Veterinario Cl铆nica Docente Asistencial Cl铆nica Docente Odontol贸gica Centro de Pr谩cticas Sociales EADLAB Centro de Consultor铆a Inform谩tica |
Programa de acciones comunitarias de los estudiantes | Desarrollar acciones comunitarias que enriquezcan la convivencia institucional y la vida estudiantil. Establecer espacios de representaci贸n estudiantil para el dise帽o de iniciativas particulares. | Voluntariados Asociaciones libres de los estudiantes Fondos concursables institucionales para actividades de estudiantes relacionados con actividades comunitarias. |
Programa | Objetivo | Mecanismos |
---|---|---|
Programa de fortalecimiento acad茅mico | Contribuir al desarrollo social y al fortalecimiento del nivel cultural, intelectual y t茅cnico a trav茅s de acciones donde la universidad expone sus conocimientos a la comunidad. | Seminarios y congresos Conferencias, charlas, coloquios y talleres. Programa Universidad del Adulto Mayor. |
Programas art铆stico-culturales | Promover en el medio externo y poner en valor expresiones del arte y la cultura con un sentido de generaci贸n de audiencias. | Galer铆a de arte virtual-presencial Cartelera cultural Otras actividades que promueven diversas disciplinas art铆sticas y expresiones culturales. |
Programa de participaci贸n y difusi贸n regional | Participar, divulgar y difundir los resultados de procesos de docencia o investigaci贸n y generar contenidos que acerquen el trabajo institucional con su entorno. | Mesas de trabajo regional Actividades de difusi贸n Publicaciones indexadas Publicaciones en revistas especializadas. Libros/manuales/protocolos Publicaciones en medios institucionales o medios de comunicaci贸n social. Columnas de opini贸n Radio UVM |
Programa de deporte e inclusi贸n | Fomentar la vida saludable e inclusi贸n deportiva de la comunidad universitaria y regional. | Selecciones deportivas. Deporte adaptado para personas con discapacidad o habilidades especiales. |