La Dirección de Cooperación Internacional (DCI) ha preparado una serie de alternativas que te permitirán pasar una temporada de intercambio en otras latitudes.
Aprovecha la oportunidad de estudiar uno o dos semestres en las universidades extranjeras con las cuales se encuentren convenios vigentes. Tendrás la posibilidad de estudiar cursos que posteriormente, y previa evaluación de tu escuela, podrán ser convalidados. Aquí te explicamos el proceso.
Determinar el país y universidad de posible destino de acuerdo a intereses académicos, manejo de idioma, y posibilidades económicas para vivir.
Navegar en los sitios web de las universidades extranjeras y verificar si ofrecen las carreras y/o asignaturas equivalentes a las que debería cursar en la UVM.
Encontrar en las mallas curriculares y programas las asignaturas equivalentes a cursar en el extranjero para presentar propuesta al jefe de carrera y contar con su aprobación. Obtener el máximo de información posible para presentar una propuesta consistente al jefe de carrera.
Averiguar los requerimientos de la Universidad extranjera para los programas de intercambio.
Si corresponde, rendir examen que acredite dominio del idioma y presentar certificado junto con su postulación al programa de intercambio.
Acercarse a su Jefe de Carrera para obtener su aprobación para realizar un programa de intercambio en el extranjero.
Completar el Acuerdo Académico y presentarlo al Jefe/a de Carrera para su aprobación.
Una vez aprobado, entregarlo en la Dirección de Cooperación Internacional junto a los documentos de postulación que aparecen en la última página.
Completar formulario on line FORMULARIO POSTULACIÓN UVM SALIENTES
Completar formulario de universidad de destino y/o cualquier requerimiento para su postulación en los plazos establecidos por ésta.
Selección de los postulantes por parte de la DCI.
Envío de las postulaciones a las universidades extranjeras.
Recepción de la carta de aceptación desde la universidad de destino a las oficinas de la DCI.
Inicio de trámites para obtención de pasaporte, visa de estudiante (algunos países exigen acreditar una cantidad de dinero que permita cumplir con compromisos económicos de estudios y estadía). Es obligatorio para todo estudiante de intercambio contar con su pasaporte vigente, visa de estudiante del país de destino y seguro internacional de viaje.
Inicio de gestiones de compra de pasajes aéreos, seguro internacional de viaje obligatorio y alojamiento.
Firma del Acuerdo de Regulación de Estadías Internacionales y entrega de copia de seguro internacional de viaje obligatorio.
Oficializar inscripción de asignaturas y confirmar al Jefe de Carrera UVM y a la DCI los cursos registrados.
Si hay cualquier cambio al Acuerdo Académico firmado por su Jefe de Carrera, este acuerdo debe ser ratificado y reenviado con los cambios para obtener una nueva aprobación por parte de él/ella.
Es importante recordar que cualquier curso tomado en el extranjero tiene que ser aprobado previamente por su Jefe de Carrera para ser convalidado a su regreso y reincorporación a la UVM.
Informar a la Coordinación de Movilidad sobre datos de contacto durante la permanencia en la universidad extranjera (dirección, teléfono, etc.).
Mantener informados a la Coordinación de Movilidad sobre su experiencia en el extranjero.
Término del período académico en el extranjero.
La DCI recibe certificado de notas de la universidad extranjera (documento original).
La DCI enviará el certificado de notas a el/la Jefe/a de Carrera.
Convalidación de asignaturas cursadas en el extranjero con las asignaturas de la UVM. Inscripción de las notas al sistema UVM (asignaturas aprobadas y reprobadas).
Participación en charlas informativas sobre los programas de movilidad de la UVM.
Durante el año la DCI realiza varias llamadas para que los alumnos y docentes de la UVM puedan conocer las convocatorias y oportunidades académicas para ellos en el extranjero.
Estas becas permiten a estudiantes de pregrado de la Universidad Viña del Mar participar en el Programa Virtual de Inglés y Cultura Americana (American Language and Culture Program – ALCP) impartido por California State University Monterey Bay (CSUMB-USA) con el fin de aprender o mejorar sus destrezas en el idioma inglés para su desarrollo académico o profesional.
No hay requisito de nivel de inglés y no hay límite de edad para postular.
Puedes ver el detalle del Programa desde este link: https://csumb.edu/international/alcp-virtual-program, sin embargo, debes aplicar a través de la convocatoria UVM adjunta.
El Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina surge en el año 2010 como una iniciativa de la Fundación Botín para lograr que más de los mejores universitarios de Latinoamérica decidan comprometerse con sus sociedades desde el servicio público; para fortalecer el buen funcionamiento de las instituciones y mejorar el desarrollo social, económico y sostenido de sus países.
El programa va dirigido a estudiantes de pregrado de cualquier disciplina con vocación de servicio e interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región, y pretende contribuir al desarrollo de América Latina impulsando la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y comprometidos con el interés general.
En el marco de la ejecución del Proyecto Erasmus+ LATWORK, y específicamente, del WP6 Quality Assurance, la Universidad Viña del Mar, Chile, institución coordinadora del Proyecto Erasmus+ LATWORK “Developing research and innovation capacities of Latin-American HEI for the analysis of informal labour market”, ha publicado los Terms of Reference: External Evaluation of LATWORK Project para seleccionar evaluador/a externo/a para llevar a cabo una evaluación externa del Proyecto Erasmus + LATWORK. Concretamente, el foco de la evaluación externa es el análisis del desarrollo de capacidades en investigación e innovación en el análisis del mercado laboral informal de los socios latinoamericanos del Proyecto LATWORK, desde el punto de vista de un/a experto/a en el ámbito del mercado laboral.
En el marco del proyecto Erasmus+ INNOVAT, coordinado por la FH JOANNEUM, y del cual la Universidad Viña del Mar es institución socia, entre los días 18 y 20 de mayo de 2020, se realizará en la Universidad Viña del Mar la Primera Capacitación Docente InnovaT – Procesos de enseñanza aprendizaje innovadores. En esta actividad, se espera la participación de 15 académicos/as de la UVM, 10 académicos/as de la Universidad de Santiago de Chile y 10 académicos/as de la Universidad Austral de Chile. La formación estará a cargo de expertos de FH JOANNEUM, Austria, Universidad Carlos III, España y Stichting NHTV Internationale Hoegeschool Breda, Países Bajos. Para esta actividad, se seleccionarán 15 académicos/as de la Universidad Viña del Mar, en las bases de la convocatoria encontrarán información del proyecto y actividad, los documentos que tienen que presentar para postular, enlace para el registro FORMULARIO DE REGISTRO CAPACITACIÓN INNOVAT y fecha límite para postular, que es el 13 de marzo de 2020.
Las becas ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) brindan a los estudiantes de América Latina y el Caribe oportunidades de intercambio a corto plazo para estudios o investigaciones en Canadá. La Universidad de destino canadiense debe mantener un convenio de intercambio vigente con la Universidad Viña del Mar.
El objetivo de la presente convocatoria es facilitar a 1 estudiante de pregrado de la Universidad Viña del Mar el seguimiento de estudios durante el I Semestre 2020 en la Universidad Católica de San Pablo (Arequipa, Perú) de acuerdo al Convenio Específico de Movilidad entre la Universidad Católica de San Pablo (Perú) y la Universidad Viña del Mar (Chile).
La beca cubre gastos de alimentación y alojamiento.
Las aéreas que incluyen esta convocatoria son las siguientes:
Se excluyen áreas distintas a las señaladas.
La beca cubre gastos de alimentación y alojamiento.
Las aéreas que incluyen esta convocatoria son las siguientes:
Este beneficio se otorga a un miembro de cada universidad socia latinoamericana participante en el Proyecto SOLIDARIS.
La Universidad Viña del Mar pre-seleccionará a dos postulantes para presentarlos como candidatos a la beca, siendo la CEU Universidad Cardenal Herrera la institución que finalmente otorgue las becas de acuerdo a las postulaciones recibidas de todas las universidades socias de Chile, y criterios de selección que establezcan.
Las carreras que cubre la beca son las siguientes:
ARGENTINA
Universidad de Congreso
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Sociales)
Universidad Católica de Cuyo
Universidad Católica de Salta
Universidad Nacional de Rosario
Universidad Nacional del Litoral
ALEMANIA
Fachhochschule Trier – University of Applied Sciences
Cologne Business School
BITS (LIU)
Karlshochschule International University
Saarland University
Bielefeld University
AUSTRIA
FH KEMS Univ. Of Applied Sciences
FH JOANNEUM
BOLIVIA
Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra
Universidad Privada Domingo Savio
BRASIL
Centro Universitario Jorge Amado
Universidade de Passo Fundo
Universidade Tecnológica Federal do Paraná
Universidade Salvador
Centro Universitario Sao Camilo
Universidad de Ribeirao Preto
Universidad Paulista
Uninorte
Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Triángulo Mineiro
CANADÁ
Centennial College
Kwantlen Polytechnic College
Thompson Rivers University
COLOMBIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Universidad De La Sabana
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Fundación Universitaria del Área Andina
Universidad Surcolombiana
Universidad de Pamplona
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Escuela Colombiana de Rehabilitación-Institución Universitaria
Universidad EAFIT
COSTA RICA
Universidad Latina de Costa Rica
ESPAÑA
Universidad de Granada
Universidad de León
Universidad de Cantabria
Universidade da Coruña (Áreas: Ciencias del deporte y la Educación Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Informática, Derecho, Administración de Empresas, Economía, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Enfermería)
Universidad de Oviedo
Universidad Pablo Olavide
Universidad Rovira i Virgili
Universidad de Alicante
Universidad de Sevilla (Arquitectura y Diseño)
Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña
Universidad de Lleida
Universidad de Córdoba
Universidad de Deusto
Escuela Internacional de Gestión Hotelera y Gastronomía IHMGS (Golden Hill)
ESTADOS UNIDOS
Valparaiso University
The University of Oklahoma
Castleton State College
Sam Houston State University
University of Hawaii-Manoa
Northern Arizona University
North Central College
Saginaw Valley State University
California State University, Monterey Bay
University of Nebraska at Kearny
Southern New Hampshire University
FINLANDIA
University of Oulu
FRANCIA
Groupe ESC Troyes (Doble Título Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales)
Université Jean Monnet de Saint – Étienne
Université de Technologie de Compiègne
Universidad de Poitiers
ECE Paris
ESCE Paris
ISC Paris School of Management
ISTC Institut des Stratégies et Tech. de Communication
Groupe INSEEC
Groupe EDH (EFAP, ICART, EFJ)
LETONIA
Riga Technical University
MÉXICO
Universidad Autónoma de Guadalajara
Universidad Marista de Mérida
Universidad Autónoma de Aguas Calientes
Universidad de Guadalajara
Universidad de Colima
Universidad del Valle de Mexico
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad de Guanajuato
Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON)
NORUEGA
University of Adger
PARAGUAY
Universidad Iberoamericana
PERÚ
Universidad Privada Norbert Wiener
Universidad Ricardo Palma
Universidad Privada del Norte
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad de Piura
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Católica de San Pablo
URUGUAY
Universidad Católica del Uruguay
Universidad de la Republica
KOREA
Kookmin University (College of Business Administration) (solo Escuela de Negocios)
Tu expediente académico y tu currículum vitae se enriquecerá. Tendrás más herramientas para enfrentar nuevos desafíos, y podrás acceder a más oportunidades laborales en el futuro.
Permite a los estudiantes de pregrado realizar un semestre o un año en una universidad extranjera que tenga convenio con la UVM. Debe ser aprobado previamente por su Jefe/a de Carrera para que los cursos sean convalidados y no genere un atraso en el avance curricular curricular.
Los estudiantes pueden realizar programas específicos en el extranjero durante menos de un semestre. Son programas de perfeccionamiento y no se convalidan por cursos UVM. Necesita el permiso de su Jefe/a de Carrera para ausentarse, a menos que coincida con período de vacaciones.
Algunas carreras realizan viajes académicos al extranjero para estudiar temáticas de su interés. Son organizados por los profesores/as y/o Jefes/as de Carrera.
La posibilidad de realizar prácticas en el extranjero dependerá si la universidad de destino lo acepta. Hay posibilidad en la Universidad de Colima (México) para la Escuela de Negocios y en la Universidad de Córdoba (España) para las carreras de Educación Básica, Educación Parvularia y Trabajo Social.) Consulta en nuestras oficinas tu caso particular.
Postulación Universidad extranjera: Informar a los coordinadores de la Dirección de Cooperación Internacional cuál es tu universidad de preferencia para que ellos te presenten.
Llevar la documentación que la universidad de destino requiere a la oficina de la Dirección de Cooperación Internacional UVM
Para ir de intercambio durante el 2do. Semestre, el plazo para postular es el último día hábil de abril.
Postulación Universidad extranjera: Los plazos para postular de cada universidad extranjera varían según sus propios procesos. Verificar caso a caso en la web de la Universidad de destino y/o consultar a los coordinadores de la Dirección de Cooperación Internacional.
Si te gustaría hacer un curso de inglés en el extranjero, puedes comunicarte con los coordinadores de la Dirección de Cooperación Internacional para entregarte alternativas.
Los costos de pasaje, seguro internacional de viaje, alimentación y estadía en el extranjero son responsabilidad de el/la estudiante seleccionado/a.
A continuación se presentan costos estimados que incluyen pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, seguro de salud, traslados, materiales y otros gastos menores. El costo final variará según el nivel de vida que el estudiante lleve en el país de destino, el costo de los pasajes aéreos que obtenga, el tipo de cambio monetario, y otros factores que cada alumno debe prever y manejar.
Latinoamérica | US $4.100 por semestre |
Europa | US $5.500 por semestre |
Estados Unidos | US $5.500 por semestre |
En algunos casos la cobertura total de los gastos no se garantiza (pues dependerá de lo que ofrece cada beca) por lo que se sugiere contar con otras fuentes de recursos.
Lo más importante es la planificación de tu viaje y ver posibilidades de ahorrar mensualmente un monto para cumplir con el objetivo.