Escuela de Arquitectura y Diseño
Formamos personas íntegras, creativas y competentes que sean capaces de proponer ideas a partir del diseño que beneficien y aporten al desarrollo urbano y arquitectónico de la ciudad y el territorio.
Entregamos una formación con sólidos conocimientos, desde un proceso formativo de calidad que se traduce en ser capaces de concebir, diseñar, gestionar y construir obras de arquitectura consecuentes con la realidad de nuestro hábitat a partir de lo contemporáneo, desde un punto de vista global.
Capacidad para afrontar desafíos con una sólida formación técnica para resolver propuestas desde lo urbano a lo arquitectónico.
Conocimientos y competencias para desempeñarse en instituciones públicas o privadas, además de una autonomía profesional a partir de sus intereses como arquitecto.
Y descubre todos los beneficios que te ayudarán a proyectar tu futuro profesional.
En la UVM tienes grandes oportunidades de cumplir tus sueños estudiando la carrera que impulsará tu éxito profesional junto a grandes beneficios que ayudarán a financiar de mejor forma tu desarrollo académico.
Las mejores oportunidades de estudiar y alcanzar tus metas profesionales están aquí en la UVM. Queremos asesorarte adecuadamente para que obtengas los mejores beneficios.
Nuestro SIMULADOR DE ARANCEL te permitirá descubrir las diferentes oportunidades UVM de becas, convenios y beneficios muy convenientes. Es importante destacar que estos beneficios y convenios aplican solamente a los alumnos nuevos que ingresan a primer año.
¡Te esperamos! Con tres importantes campus y un prestigio que nos avala formando a más de 9.000 estudiantes.
El Taller Europa de Arquitectura se realiza desde el año 1999:
Este Taller busca generar una experiencia y brindar la oportunidad para desarrollar en el alumno una reflexión arquitectónica personal, basada en la observación directa y orientada hacia una acción/reflexión proyectual.
La pregunta fundamental está centrada en lo que demandan nuestras ciudades para alcanzar su desarrollo sustentable basado en la calidad de vida de sus habitantes y respondiendo a las condicionantes ambientales inherentes a las demandas de la cultura occidental actual (patrimonio/medio ambiente).
Por lo tanto, es necesario poner en contacto al alumno con el original de arquitectura y urbanismo, sus creadores, protagonistas y promotores, tanto en el mundo disciplinar como profesional.
“No importa cuán alto sean los edificios, sino como llegan al suelo” (E. Peñaloza, ex alcalde de Bogotá; Re-Evolución Urbana, 2014).
Partir con esta frase, no es algo aleatorio, pues ha motivado desde hace algunos años mi carrera docente.
Las más altas tecnologías asociadas a materiales y construcción, han tratado en el curso de la historia en conquistar los cielos, y hacer los edificios cada vez más altos, y en muchas de estas ocasiones, sin considerar como impactan en la ciudad; entregando más conflictos que aportes al espacio público. Como señala Peñaloza, el “cómo llegan al suelo”, es tan importante como la tecnología que lo hace ser alto y presumido.