Noticias y Actividades

Expertos reflexionan sobre cómo abordar una eventual vuelta a clases presenciales

Expertos reflexionan sobre cómo abordar una eventual vuelta a clases presenciales

Más de 150 personas participaron del encuentro transmitido vía el canal de YouTube de la UVM. Además se contó con la participación del rector UVM, Carlos Isaac; el vicerrector académico, Eduardo González; la directora de la Escuela de Educación, Marcela Lara; jefes de carrera, académicos y estudiantes de nuestra Universidad.

Viña del Mar 28 de agosto de 2020

“El regreso a clases presenciales: mejores condiciones para las comunidades escolares” se denominó el encuentro organizado por la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar (UVM) y que tuvo como principales objetivos abordar y reflexionar, de manera interdisciplinaria, cómo el sistema educativo debiese abordar un eventual retorno a clases presenciales. Asimismo, fue una instancia para conmemorar los 100 años de la promulgación de la Ley de Educación Primaria Obligatoria, hito relevante en la historia educacional chilena.

El encuentro contó con las exposiciones de Patricia Colarte, Seremi de Educación de la Región de Valparaíso; Luis De La Torre Chamy, presidente regional Colegio Médico de nuestra región; Cristián Rojas, decano Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Talca y Patricio Manríquez, director Colegio Valle del Aconcagua; quienes abordaron y comentaron, desde sus propias líneas de acción, de qué manera se debiese abortar el regreso a clases, pensando siempre en el bienestar de las comunidades educativas.

La mirada desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación

Patricia Colarte, Seremi de Educación de la Región de Valparaíso y panelista de este encuentro, se refirió al escenario que vivió el Ministerio de Educación al momento de declararse en nuestro país la pandemia, comentando que:

“Cuando se inicia en marzo las clases de manera remota, se implementó una plataforma, una de las más modernas de Latinoamérica, sin embargo, esto chocó inmediatamente con una brecha en cuanto a la conectividad y el equipamiento que requiere esta conectividad. Ante esto, inmediatamente, se implementaron dispositivos para compensar estar brechas, a través de libros, guías y libros que fueron entregados establecimientos. Pese a esto, una gran complicación que tenemos hoy en día es que existe un porcentaje de estudiantes que no han sido contactados por las escuelas, es decir, tenemos un porcentaje de estudiantes que se encuentran en serio riesgo de deserción escolar y eso podría llevar a la región a un aumento, casi de un 17% de estudiantes que pudiesen ser, eventualmente, desertores del sistema escolar”.

Otro punto que enfatizó la Seremi de Educación fue la brecha de aprendizaje que se produce entre los estudiantes más vulnerables y las habilidades tecnológicas de cada profesor del sistema escolar, los cuales se encuentran en distintas etapas de competencias:

“Esto último es una realidad que el Ministerio de Educación abordó, haciendo curso y preparaciones en línea. Además, nos encontramos con que el apoyo y materiales en los hogares eran bastantes disimiles y por supuesto que en hogares vulnerables se encontraban con mucho menos recursos. También evidenciamos brechas en el apoyo familiar. Muchos padres presentaron gran interés de apoyar, pero no siempre con las competencias suficientes para hacerlo. Todo esto, nos enfrenta a, en un eventual retorno a clases no presenciales, dos situaciones sumamente complicadas: una es la brecha de aprendizaje y la segunda es la deserción escolar”.

Ante la interrogante central del conversatorio sobre ¿Cuáles serían las mejores condiciones que debiera tener el sistema escolar para el regreso a clases presenciales?, Patricia Colarte fue clara:

“Hay que es trabajar para poder volver en una modalidad presencial, pero considerando tres puntos fundamentales que ha planteado el Ministerio de Educación: seguridad a nivel sanitario; voluntariedad, es decir que cada colegio de forma voluntaria solicitará este retorno; y gradualidad. Asimismo, los establecimientos educacionales deben tener sus propios protocolos respecto a las medidas internas en materias pedagógicas y evaluativas. Este retorno debe ser participativo e involucrar a toda la comunidad educativa: directivos, docentes y fundamentalmente las familias”.

Junto a esto, comentó que los establecimientos educacionales deberán considerar: grupos pequeños, un plan de estudios constituidos por 4 o 5 asignaturas, siendo obligatorias Lenguaje y Matemáticas; combinar clases presenciales y no presenciales; división de cursos para asegurar el desplazamiento físico en las salas, horarios diferidos en los recreos; disminución de la jornada escolar completa y se debe respetar a las familias que opten por no enviar a sus estudiantes a clases, lo que implica que los establecimientos educacionales deben seguir atendiendo a estos estudiantes de manera no presencial.

“Muchas veces se confunde y se piensa que volver a clases presenciales será volver a lo que era antes, eso no va a ocurrir, por eso, espacio de reflexión como este son sumamente importantes, en donde podemos informarle a comunidades educativas, docentes y directivos este plan de retorno que tiene una serie de particularidades y flexibilidades para que el diseño responda a las necesidades propias de cada comunidad educativa” comentó la Seremi de Educación.

La mirada desde la ciencia

Cristian Rojas, decano Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Talca, comentó sus preocupaciones, en miras a un eventual retorno a clases presenciales, enfatizando que:

“El escenario no volverá a ser el mismo, la virtualidad va a tener un peso importante y ya no tendrá un rol secundario como quizás lo tenía antes de la pandemia. Esto implica un cambio de paradigma y generar nuevas competencias técnicas y socioemocionales”, afirmó Rojas.

El invitado además enfatizó que, ante una eventual vuelta a clases presenciales, “deberíamos preparar la infraestructura virtual, es decir hacer un esfuerzo país para que todos tengan acceso y tengan los equipos acordes; preparar a los docentes, personal administrativo y directores ante este nuevo escenario y escuchar lo que piensan los estudiantes. Todo cambio tiene un proceso de adaptación y es necesario que esté planificado previamente para que todos estén preparados para volver, con el clima de inseguridad que implica esto. Lo que más extraño de las políticas que se han planteado es cómo se abordará el tema emocional y social, eso creo que está en deuda de parte del Gobierno”.

La mirada desde la medicina

Luis De La Torre Chamy, presidente regional Colegio Médico de nuestra región, fue el encargado de plantear, desde el punto de vista médico, cómo se visualiza el escenario en nuestro país:

“No existe la salud de la población si no hay educación, y la educación sanitaria es algo que ha estado al debe y ¿cuál es el resultado de esa mala educación sanitaria que tenemos? que el autocuidado, la gestión del individuo como promotor y protector de salud es débil. No hemos logrado generar en el individuo una cultura sanitaria y eso es algo esencial para poder enfrentar esta pandemia que es inédita”.

Finalmente, el especialista enfatizó que “es importante conocer el mecanismo de transmisión, para que muchas de las condiciones que se han planteado tengan un asidero. Para mí una pregunta primordial es ¿Por qué necesitamos volver a la educación presencial?”

“Bajo mi punto de vista, es el profesor de aula, el más indicado para determinar qué es lo que se puede reemplazar de forma virtual y que es lo que por esencia debe realizarse de forma presencial. Solo él sabe la realidad de sus estudiantes. No se están tomando en cuenta las experiencias de estos docentes de aulas y las estamos reemplazando por supuestos expertos en el manejo de una pandemia, cuyo real efecto desconocemos. Hago una invitación a confiar más en su experiencia”.

La mirada desde un establecimiento de educación

El director del Colegio Valle de Aconcagua de Quillota, Patricio Manríquez, comentó como ellos han abordado la pandemia, aportando que:

“Se establecieron comisiones que tienen como principal objetivo escuchar los requerimientos y preocupaciones de toda la comunidad educativa desde cada uno de sus roles y con eso poder generar un espacio ejecutivo en miras a tomar decisiones. Nos centramos en escuchar”.

Asimismo, enfatizó que “los colegios tenemos que informarnos, ver todas las miradas, revisar los protocolos de los ministerios y conocer experiencias. Para tener un buen retorno la confianza en la comunidad educativa debe estar en el centro, y para esa confianza se debe instalar un proceso intenso de escucha. Además, debemos romper paradigmas y estar abiertos a cómo viviremos la educación de ahora en adelante”.

Agregar a Pantalla de Inicio