Noticias y Actividades
¿Cuáles son las evidencias que estamos enfrentando como cambio climático? fue una de las interrogantes que planteó el Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez Quezada, en la charla “Megasequía en Chile”, que la Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias de la Universidad Viña del Mar (UVM) presentó este jueves a las 15.00 horas, vía Zoom.
En el encuentro, el Doctor Ingeniero en Bioclimatología y Doctor en Estado de las Ciencias Naturales de la Universidad de París, explicó que estamos frente “a un fenómeno bastante amenazante para la humanidad, no sólo para la agricultura, sino que también para otras actividades propias de la vida humana en el planeta”.
En este contexto, el experto agregó que el clima del planeta ha cambiado a un ritmo mas allá de lo esperado: “El cambio climático no es cuestión de futuro porque ya se ha estado manifestando en los últimos 100 años y va a continuar durante todo este siglo”.
El especialista en bioclimatología, sistemas y modelos ambientales, también afirmó que algunos de los cambios que afectan al planeta pueden ser reversibles, pero que revertirlos a los equilibrios iniciales de 1900 puede tomar 200 años. “Este es un fenómeno que va a afectar muchas generaciones hacia adelante, porque también hay cambios que quedarán para siempre como cicatriz. Por ejemplo, el derretimiento de los hielos del mundo que no se van a reconstituir o las especies que se extinguen”, especificó.
En cuanto a la sequía, el experto dijo que desde el 2005 en adelante, la tendencia en Santiago llegó al punto de que hay 10 anomalías en 10 años. “En la última década, el récord es que tenemos 10 años considerados secos en una década y es una tendencia creciente. Es decir, cada vez vamos a tener más años secos por década”, detalló.
Fernando Santibáñez, quien además participa en el Consejo Asesor de la carrera de Agronomía de la UVM desde 2019 y es profesor titular y docente de la cátedra de Agroclimatología para la carrera de Agronomía de la Universidad de Chile, sostuvo que hoy el promedio de precipitaciones es de 200 milímetros en las últimas décadas, lo cual es muy bajo. “Un cálculo que hemos hecho sólo en El Valle del Maipo es que con 300 milímetros de lluvia podemos regar las 123 mil hectáreas que se riegan, sin restricción ninguna. Pero con 200, que es el promedio, ya no tenemos agua para 40 mil hectáreas”, explicó.
El especialista también comentó que hacia el año 2050 las temperaturas serán más cálidas y que el déficit hídrico se extenderá desde el sur de Coquimbo hasta el norte de la Araucanía. “Aquí es donde se produce el grueso del peak agrícola chileno, por lo que esta es una invitación a que nosotros nos preocupemos por el agua. Aquí hay tareas que cumplir”, cerró.
Por su parte, Eduardo Oyanedel Moya, Director de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias, agradeció la participación del especialista y manifestó: “Estos temas del clima que nos afectan a todos nosotros y también nuestra calidad de vida (…) En la medida que vayamos mejorando nuestra información técnica en la toma de decisiones, vamos a impactar menos sobre las personas y ese es el concepto que queremos llevar a nuestros estudiantes, que podemos anticipar esos impactos y podemos prevenir o mitigar los efectos negativos”.