Postgrado y Educación Continua
El Magíster en Innovación Social para la Inclusión posee un perfil profesionalizante y busca que los estudiantes desarrollen competencias en el ámbito de la inclusión social, gestión de proyectos sociales, e innovación social.
El programa tiene una duración de 18 meses y en su estructura combina contenidos y herramientas técnicas con una impronta ética que está presente en los distintos espacios y contenidos formativos.
Además, se estructura bajo una modalidad semipresencial con dedicación parcial, y posee una salida intermedia donde las y los estudiantes podrán obtener un Diploma en Gestión para la Inclusión Social una vez finalizado el primer ciclo del plan de estudios.
De esta forma, el programa de Magíster en Innovación Social para la Inclusión, al poner el acento en ámbitos de gestión transversales, logra posicionarse como una propuesta original que hace frente a los desafíos que deberán enfrentar los distintos profesionales que laboran en organizaciones públicas, privadas y sociales en el ámbito de la inclusión, gestión social, e innovación social.
Los problemas de exclusión y desigualdad social se han posicionado como aspectos prioritarios del desarrollo de América Latina y Chile. Situándose en el centro de la agenda del desarrollo social, los desafíos de la inclusión son amplios y complejos en ámbitos claves como educación, género, migraciones, empleo, participación, salud, medioambiente, vivienda y ciudad.
Dentro de este escenario, el programa busca formar capital humano avanzado capaz de identificar y problematizar las formas de exclusión social y/o desigualdad que experimentan grupos como personas en situación de discapacidad; migrantes; mujeres y colectivos LGTBIQ+; vejeces, comunidades residentes en territorios vulnerados, y personas en situación de pobreza. Y a partir de ello, contribuir con propuestas de programas o proyectos a la inclusión social de estos grupos, considerando un enfoque participativo, situado e innovador.
El Magíster UVM en Innovación Social para la Inclusión está dirigido a profesionales o licenciados de distintos campos disciplinarios de las ciencias exactas, humanas y sociales.
En este programa los módulos tienen una duración de un mes, combinando clases online sincrónicas y dinámicas, las cuales se desarrollan en nuestra plataforma virtual multitarea que está compuesta por tutoriales, videos, lectura complementaria, análisis de casos y foros, logrando tener una comunicación permanente y fluida con los docentes.
Al finalizar el programa de estudios, el graduado será capaz de proponer planes, programas y proyectos de inclusión e innovación social a través de la aplicación de perspectivas, modelos y herramientas de gestión social, basados en los enfoques participativo y territorial.
Luego de este proceso, habrá adquirido competencias para desempeñarse en:
Socióloga y Magíster en Estudios Culturales, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS.
Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Medio Ambiente Urbano, Universidad Politécnica de Catalunya. Doctor en Planificación Urbana, HCU-Hamburg Universitat, Alemania.
Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Comunicadora Social, Universidade de Estacio de Sá, Brasil. MBA Ejecutivo, Gestión de empresas, Fundação Getúlio Vargas, Brasil. Postítulo en Coaching Ontológico Avanzado, Universidad San Sebastián.
Ingeniera Estadística y Magíster en Estadística, Universidad de Valparaíso. Doctora en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso. Magíster en Integración de Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca, España.
Trabajadora Social, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Educación con mención en diseño curricular basado en competencias, Universidad Santo Tomás.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Playa Ancha.
Asistente Social, Universidad Tecnológica Metropolitana. Magister en Administración de Empresas, Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Administración de Empresas, Universitat de Lleida, España.
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Ciudad y Movilidad, Université Marne-la-Vallée, Francia. Doctora en Sociología, Universidad Paris-Est, Francia.
Profesora de Educación Diferencial, Universidad de Playa Ancha. Máster en Calidad y Mejora de la Educación, y Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Sociólogo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS. Magíster en Filosofía, Universidad de Chile. Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Leipzig, Alemania.
Bibliotecóloga, Licenciada en Ciencias de la Documentación, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Andrés Bello.
Licenciado Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás, Colombia. Magister en Administración, Universidad EAFIT, Colombia. Doctor en Filosofía, Università Pontificia Salesiana, Italia.
Los interesados deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:
Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si es aceptado en nuestro programa.
En caso que las postulaciones lleguen del extranjero, los antecedentes deberán estar visados por:
La realización del programa estará siempre sujeta al número mínimo de participantes.
En la pauta adjunta se encuentran los criterios de evaluación que se evaluarán al momento de postular a nuestros Magísteres.