Postgrados y Educación Continua
Inscríbete ahora en el Magíster de Higiene y Salud Ocupacional de la UVM, el cual se especializa en formar profesionales con competencias de diseño y asesoría integral.
El programa comprende una duración de 24 meses y se abordan distintos contenidos orientados a entregar herramientas a los profesionales, con el propósito de formarlos como expertos en las áreas de Higiene y Salud Ocupacional.
En la Universidad Viña del Mar (UVM) sabemos que en los últimos 10 años en Chile ha aumentado la exigencia a empresas en cuanto a Higiene Ocupacional y Medicina Laboral. Estos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, obligan a los encargados de estas áreas a especializarse con el propósito de implementar los procedimientos y sus respectivos seguimientos.
Este programa UVM está orientado a diversos profesionales:
El graduado del Magíster en Higiene y Salud Ocupacional es un profesional competente para diseñar programas y políticas, implementar protocolos y planes de gobierno desde la dimensión de la Higiene y la Salud Ocupacional en todo tipo de industrias productivas para aplicar las normas legales vigentes. Serán capaces de asesorar el cumplimiento de las normas en organizaciones públicas y privadas que promuevan el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, velando por un entorno de trabajo saludable y productivo.
En la Universidad Viña del Mar (UVM) encontrarás un ambiente propicio para el aprendizaje, el cual se desarrolla a través de un modelo centrado en la actividad del alumnado, con un fuerte componente pedagógico y apoyado por una sólida solución tecnológica.
Al ser una modalidad semipresencial, cada módulo tendrá semanalmente una lectura de capítulos de la bibliografía obligatoria (eBooks), que deberá ser realizada en horario de dedicación autónoma de los estudiantes. Se complementará con un video de presentación de los temas de la semana correspondiente.
Por último, el académico a cargo realizará una video-conferencia semanal, en la cual responderá todas las consultas y dudas por parte de los integrantes del magíster.
Cada módulo tendrá 3 tipos de evaluaciones semanales:
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica Valparaíso. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Ergonomía, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Valparaíso. Doctor en Administración de Valores y Magíster en Gestión Universitaria (Aide).
Ingeniero Acústico. Magíster en Ingeniería Mecánica con especialización en Vibraciones.
Ingeniero en Prevención de Riesgos. Magíster en Higiene Industrial.
Ingeniero Gestión Industrial. Doctorando en Proyectos Orientados a la Investigación. Magíster en Prevención de Riesgos Laborales, Línea Higiene Industrial. Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Médico Cirujano, Universidad de Concepción. Máster en Ciencias en Salud Ambiental, Instituto Nacional de Salud Pública, México. Máster en Salud Pública, Universidad de Chile.
Ingeniero Informático. MBA con especialización de Dirección de Proyectos.
Ingeniera Civil Industrial. Magíster en Gerencia de Empresas Mención Gerencia Industrial.
Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD (c) en Management y Master en Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez.
Químico Laboratorista Universidad de La Serena, Máster en Higiene Ocupacional Universidad Politécnica de Cataluña.
Doctora en Ciencias de la Ingeniería. Mención Ingeniería Química.
Terapeuta Ocupacional. Magíster en Coaching Organizacional.
Ingeniero en Prevención de Riesgos. Magíster en Gestión Ambiental.
Diseñadora Industrial. Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción.
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. PhD (c) y Máster en Agrobiología Ambiental, Universidad del País Vasco, España. Postítulo en Ingeniería Química, Politécnico di Torino, Italia.
Ingeniero en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Viña del Mar. Magíster en Gestión Ambiental, Universidad Viña del Mar.
Magíster en Estadística. Magíster en Ciencias de la Computación. Profesor de Matemáticas.
Doctor en Ciencias. Mención Gerencia, Post Doctorado en Gerencia en las Organizaciones. Ingeniero Industrial.
Los interesados deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:
Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si es aceptado en nuestro programa.
En caso que las postulaciones lleguen del extranjero, los antecedentes deberán estar visados por:
La realización del programa estará siempre sujeta al número mínimo de participantes.
En la pauta adjunta se encuentran los criterios de evaluación que se evaluarán al momento de postular a nuestros Magísteres.
Pauta de Evaluación