Escuela de Origen
Escuela
Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
Duración
Duración
4 meses
Duración
Modalidad
on-line
Nombre del Programa
Inicio
junio 2021

Diplomado Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible

El Diplomado Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible proporciona una mirada integral sobre la Responsabilidad social Empresarial (RSE) y desarrollo sostenible de las empresas, desde el punto de vista de sus nuevas tendencias con profesores especialistas en la materia, que otorgarán una visión más allá de la mirada tradicional.

El análisis de casos corporativos y desarrollo de actividades de orden práctico otorgan al participante las habilidades necesarias para el análisis y posterior aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial y sostenibilidad en el desarrollo del plan estratégico de los negocios de la compañía.

De esta forma, el Diplomado Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible busca facilitar a los alumnos conocimientos y herramientas acerca de cómo enfrentar los nuevos desafíos que plantea el desarrollo sustentable; entendiendo a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de generar sinergia con el estado en la resolución de problemas colectivos garantizando la sustentabilidad de los negocios.

Metodología

La primera versión del Diplomado de Derecho de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible se plantea como una forma de otorgar profundización de conocimientos a egresados y profesionales de distintas disciplinas en asunto corporativos. Principalmente este diplomado se avoca al estudio de la responsabilidad social corporativa y sustentabilidad, y dispone los contenidos en conformidad a los principales marcos e instrumentos normativos internacionales como los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE y su Guía de Debida Diligencia para la Conducta Empresarial Responsable.

La metodología combina una sólida base teórica y conceptual con el desarrollo de trabajos de investigación, la presentación y análisis comparado de experiencias reales de variados sectores productivos e industrias en los cuales se ha aplicado la responsabilidad social corporativa como gestión del plan estratégico de compañias.

Dirigido a

Directores, abogados corporativos, gerentes, ejecutivos y otros profesionales, afines a la asesoría, dirección, gestión, auditoría y supervisión de empresas en el campo de la responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible de las empresas.

Competencias y perfil del egresado

El diplomado de Derecho de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible se plantea como una forma de otorgar profundización de conocimientos a egresados y profesionales de distintas disciplinas en asunto corporativos. Principalmente este diplomado se avoca al estudio de la responsabilidad social corporativa y sustentabilidad, y dispone los contenidos en conformidad a los principales marcos e instrumentos normativos internacionales como los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE y su Guía de Debida Diligencia para la Conducta Empresarial Responsable


Docentes

Cleber Afonso

Abogado Brasilero. Magíster en Derecho LL.M Pontificia Universidad Católica de Chile. Postgrado en Derecho Tributario y Finanzas en Instituto de Derecho Público Brasiliense-IDP. Profesor de Tributación Internacional, Economía, Negocios y Ética en Universidad Tecnológica de Chile.

Christian Allen

Abogado. Máster en Derecho Económico Internacional y de Negocios Universidad de Groningen Holanda. MBA Universidad Austral de Chile. Juez Tributario y Aduanero Región de Los Lagos. Doctorando en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Derecho Económico y Derecho de la Empresa Universidad Austral y Universidad San Sebastián.

Alejandra Fernández

Abogada. Magíster en Gestión de Organizaciones, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibañez. Candidata a Doctora en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Socia de GAAL abogados. Profesora de Derecho Laboral Universidad Viña del Mar y Universidad Adolfo Ibañez. Profesora de cátedra de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad y Gobernanza, Ciencias Políticas Universidad Gabriela Mistral.

Hans Guthrie

Abogado. Magíster en Derecho de la Empresa con mención en Derecho Tributario Universidad del Desarrollo. Máster en Derecho, Empresa y Justicia Universidad de Valencia. Doctorando en Derecho Universidad de Valencia. Director de Docencia y Calidad Universidad Arturo Prat. Profesor de Derecho Económico, Derecho Comercial Universidad Arturo Prat.

Sascha´s Jury

Abogada. Magíster en Derecho de la Empresa Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctoranda en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho de la Empresa en Universidad Viña del Mar y Universidad Santo Tomás.

Ignacio Miranda

Abogado. Magíster en Derecho con Mención en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefe de Área Jurídica del Centro de Estudios y Asistencia Legislativa PUCV (Ceal). Doctorando en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de postgrado Derecho Administrativo y Legal Project Management Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Karl Müller

Abogado. Doctor en Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Internacional Universidad de Chile. Profesor de Derecho Internacional Universidad Viña del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez.

Simulador de Arancel

Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS

@

Enviando, UN MOMENTO...

Enviando, UN MOMENTO...