Noticias y Actividades
En el marco del Día de los Patrimonios, la Universidad Viña del Mar (UVM), ofrecerá visitas guiadas a la Casa Flores, inmueble diseñado por el destacado arquitecto chileno Roberto Dávila Carson, Premio Nacional de Arquitectura (1971), y que actualmente alberga a Rectoría de la casa de estudios.
La casona, ubicada en Agua Santa #110 y que data de 1938-1939, se sumará este domingo 25 de mayo al circuito de actividades que celebra y pone en valor la diversidad y riqueza del patrimonio cultural de nuestro país. Los recorridos serán realizados por alumnos del Programa Universidad del Adulto Mayor (UDAM UVM), quienes se capacitaron en los cursos de patrimonio que ofrece la universidad, y también por estudiantes de la carrera de Arquitectura UVM.
En el acto de presentación de los recorridos -que contó con la participación del seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mario Pulgar Gormaz; el rector de la UVM, Carlos Isaac Pályi; el decano de la Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño, Joaquín Bustamante Maillard; académicos y estudiantes- se presentó además el Diagnóstico del Día de los Patrimonios: un documento elaborado por la universidad que recoge los principales desafíos y proyecciones surgidos en torno a esta importante celebración ciudadana. Este estudio, que se levantó para insumar al Estado en sus políticas públicas, estuvo a cargo del docente Dr. Gonzalo Martínez-Zelaya y de la encargada del área de Extensión Cultural UVM, la doctoranda Javiera Cádiz Pinares.
El documento constituye el primer estudio cualitativo sobre el Día de los Patrimonios, con el propósito de analizar la realidad local en torno al patrimonio, comprender las motivaciones de quienes participan y explorar los conceptos asociados a este hito y que busca profundizar el sentido de esta política pública, dotarla de nuevos significados, reforzar su relevancia y proyectar su continuidad como una actividad significativa, que año a año convoca a miles de chilenos a reconocer y valorar su acervo patrimonial.
El seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mario Pulgar, quien recibió el estudio de manos del rector UVM, valoró la instancia comentando que “este diagnóstico demuestra la importancia que tiene la academia para el desarrollo cultural y patrimonial de la región y de Chile. Era muy importante participar en este lanzamiento y nos llevamos y atesoramos este documento, porque creemos que va a servirnos para seguir articulando la academia con la institucionalidad cultural”.
Pulgar se refirió, además, a las visitas que se pueden realizar a la Casa Flores el domingo 25. “Este es un edificio característico de la ciudad, un edificio que tienen que visitar los viñamarinos y viñamarinas. Así que esperamos que la universidad cuente con las visitas necesarias para que conozcan estos espacios que normalmente no se pueden visitar”, puntualizó la autoridad regional.
Por su parte el rector UVM, Carlos Isaac, agradeció la presencia del seremi (s) y relevó la participación que tendrá UVM en este fin de semana. “La universidad está muy motivada para poder incorporarse y participar activamente de esta fiesta cultural con distintas actividades, como la apertura de Casa Flores, donde funciona la casa central de la universidad; y que contará con la destacable participación de estudiantes Arquitectura y de nuestro programa Universidad del Adulto Mayor, quienes se han estado preparando para recibir a las personas que van a estar visitando estas instalaciones durante este fin de semana. Pero también entregando el estudio sobre el diagnóstico de los patrimonios, un estudio cualitativo que se ha hecho en estos últimos meses. Esto no hace más que ratificar el compromiso que la universidad ha tenido con el patrimonio durante todos estos años”.
Isaac recalcó que participar en esta instancia “era un anhelo que teníamos desde hace varios años, ya que cada vez que alguien visita la universidad, siempre le llama la atención la Casa Flores, que además tiene una historia muy importante y profundamente arraigada en la ciudad y la región. La gente constantemente nos manifiesta su interés por visitarla, y son muchos los estudiantes de Arquitectura, de distintas casas de estudio, que solicitan permiso para ingresar y conocerla. Por lo tanto, esta apertura es el resultado de una petición tanto interna como externa por incorporarla”.
Finalmente, el decano de la Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño, Joaquín Bustamante, se refirió a la importancia del inmueble, puntualizando que “esta casa tiene un valor singular según el catálogo de Docomomo (Documentación del Movimiento Moderno), ya que es una de las pocas que aún se conservan y que expresan un momento, el año 1940 (cuando se hizo), de mucha creatividad y desarrollo de la arquitectura en Chile, siguiendo ideales que se estaban desarrollando particularmente en Europa y Estados Unidos, y que se habían implantado en Latinoamérica”.
Exposición
Otra de las actividades que ofrecerá la UVM en torno al Día de los Patrimonios, será la exposición “Imágenes en tránsito: de la emulsión al algoritmo”, instalación de cierre del proyecto FotoLab, Laboratorio de Fotografía e Inteligencia Artificial, financiado por el Fondo de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría de Vinculación y Desarrollo de la Universidad Viña del Mar, cuya inauguración se desarrollará el sábado 24 de mayo, a las 11:00 horas, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (calle Condell 1546, Valparaíso).
Inauguración exposición “Imágenes en tránsito: de la emulsión al algoritmo”
Fecha: sábado 24 de mayo, 11:00 horas
Lugar: Museo de Historia Natural de Valparaíso (calle Condell 1546, Valparaíso)
Visitas guiadas a Casa Flores UVM
Fecha: domingo 25 de mayo, de 11:00 a 15:00 horas
Lugar: Casa Flores, Universidad Viña del Mar (Agua Santa 110, Viña del Mar)
https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/visitas-casa-flores-rectoria-de-la-universidad-vina-del-mar