Noticias y Actividades
La Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales de la Universidad Viña del Mar inauguró su año académico con una clase magistral titulada «“Sostenibilidad, creatividad y mejores negocios: de Chile para el mundo”, dictada por Rodrigo Silva Alfaro, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de chile, MBA de la Universidad de Tulane, Estados Unidos; y actualmente director de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
El acto, que congregó a autoridades, académicos, estudiantes e invitados especiales, fue presidido por el rector UVM, Carlos Isaac Pályi. Al inicio, la decana de la facultad, Dra. Ximena Petit-Breuilh Sepúlveda subrayó que la creación de esta nueva facultad representa un paso significativo para la universidad, en el marco de una apuesta decidida por la excelencia académica, la sostenibilidad y la vinculación con el territorio. “Esta nueva facultad, inspirada en un ecosistema sustentable de innovación y transformación territorial que busca conectar tecnología, sostenibilidad e impacto social real en la Región de Valparaíso, integrando estudiantes, académicos y actores del territorio», mencionó .
La decana agregó que «nuestra transformación no es solo estructural, es profundamente curricular. Este 2025 avanzamos con decisión en un proceso de modernización curricular que nos permitirá formar profesionales del siglo XXI: con habilidades interdisciplinarias, competencias tecnológicas, pensamiento crítico, enfoque en los ODS y liderazgo en negocios sostenibles”, enfatizó.
Durante la jornada, se puso en relieve la misión formativa de la facultad, enfocada en preparar profesionales capaces de transformar industrias, regenerar ecosistemas y crear valor económico con sentido social y ambiental. En ese sentido, se destacó la colaboración con diversas instituciones públicas y privadas de la Región de Valparaíso, reforzando la vocación regional de la universidad.
Posteriormente la clase magistral “Sostenibilidad, creatividad y mejores negocios: de Chile para el mundo”, dictada por Rodrigo Silva Alfaro, reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los modelos de emprendimiento sostenible en un mundo en constante cambio.
El expositor comentó que «es importante reflexionar sobre creatividad, sostenibilidad y el propio emprendimiento, y un llamado a mirar que estamos frente a cosas simples. Las universidades en general y no solo en Chile, se dedican al entendimiento y a razonar, en general tenemos muy buenos analistas y razonadores, pero en la parte de la imaginación y la parte práctica -donde esta universidad tiene un pilar de conectar con el territorio- hay un potencial enorme. Felicito a la universidad por lo que está haciendo, tanto hacia al mundo con la doble titulación, como la orientación de irse hacia cosas más prácticas y que muevan la aguja como decimos nosotros», finalizó Silva Alfaro.
Reconocimientos
La ceremonia también fue ocasión para reconocer a destacados miembros de la facultad su labor y compromiso institucional. En la dimensión internacional, se destacó al Dr. Nerio Luis Villasmil Pirela, por su liderazgo en iniciativas de colaboración global; en difusión académica, al Dr. Alejandro Corvalán Quiróz; y en vinculación con el medio, al profesor Marcelo Andrés Aguilar Caimanque, por el impacto de su proyecto “Agricultura Urbana”. En el ámbito de la investigación, el Dr. Pablo Iván Ormeño Arriagada fue distinguido por su excelencia y productividad científica.
Asimismo, se reconoció el mejor desempeño administrativo 2024, que recayó en Fanny Marina Fonseca de Betancourt, y se celebró un gran logro: la obtención de la primera patente registrada por la Universidad Viña del Mar, mérito alcanzado por Agnes Cadavid Labrada, consolidando a la UVM como un referente emergente en innovación y propiedad intelectual.
Conoce más sobre la Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales