Noticias y Actividades

Director del Magíster en Inclusión de Personas con Discapacidad UVM participó en inauguración de Centro Inclusivo

Director del Magíster en Inclusión de Personas con Discapacidad UVM participó en inauguración de Centro Inclusivo

Las nuevas instalaciones inclusivas en la comuna de Olmué serán un refugio de desarrollo.

Viña del Mar 16 de mayo de 2025

Con profunda emoción y un compromiso forjado durante años, Iván Stambuk, presidente de la Fundación “Marianela Meneses”, lideró la inauguración de un nuevo espacio inclusivo en la comuna de Olmué. Este proyecto nace como respuesta urgente a la necesidad de brindar continuidad en el desarrollo de personas con discapacidad una vez que egresan del sistema educativo formal.

La iniciativa germinó durante la colaboración de Stambuk con la Escuela Helen Keller, institución dedicada a la formación de jóvenes con discapacidad. “Cada fin de año, sentíamos una alegría inmensa por sus logros, pero también una preocupación creciente: estos jóvenes, al cumplir 26 años, regresaban a casa sin alternativas para seguir desarrollándose. Sus familias debían asumir, muchas veces en soledad, un cuidado permanente y sin apoyos”, recordó Stambuk.

Frente a esta realidad, decidió actuar y junto a un grupo de diez amigos formó un directorio, y con apoyo del alcalde de Olmué, Jorge Jil, iniciaron la búsqueda de un lugar donde concretar el proyecto. Así dieron con una antigua escuela en desuso, el ex Centro Educativo Cultural de la Infancia (C.E.C.I.) Las Cruces. Tras una extensa remodelación de más de un año y medio, el espacio fue transformado en un centro inclusivo moderno, digno y funcional.

El Dr. Felipe Herrera Miranda, director del Magíster en Inclusión de Personas con Discapacidad invitado a la inauguración comentó que “este centro no solo representa un espacio físico de acogida, sino una propuesta de inclusión real basada en derechos. Desde el magíster apoyamos estas instancias, centradas en el desarrollo integral, y el protagonismo de las personas con discapacidad y la corresponsabilidad comunitaria”, explicó el Dr. Herrera quien además destacó el valor de articular conocimientos académicos con iniciativas locales.

Desde su apertura oficial, el centro ya cuenta con 26 participantes, casi al límite de su capacidad inicial de 30 personas. A través de un convenio con la Oficina de la Discapacidad de la municipalidad, se implementan talleres orientados al desarrollo personal, emocional, artístico y social de los beneficiarios. Asimismo, se proyecta la construcción de una cancha deportiva inclusiva, cuya entrega está prevista para finales de este año.

La ceremonia inaugural reunió a autoridades, familias y organizaciones locales, entre ellas la agrupación “Incluyo Olmué”, liderada por Clarisa Soto. “Esto comenzó con un grupo de madres que buscaban apoyo para la salud mental. Hoy celebramos un espacio que cambiará vidas gracias al trabajo colaborativo entre el municipio, la academia y el sector privado”, afirmó.
Soto también resaltó la importancia de pensar en las cuidadoras: “Tendremos talleres paralelos para ellas, mientras sus hijos participan en actividades inclusivas, como el primer grupo folclórico de Olmué con enfoque en discapacidad”.

Durante la jornada, tanto autoridades como académicos hicieron un llamado a replicar el modelo en otras comunas del país. “La inclusión no puede depender del azar o de la buena voluntad de unos pocos. Este centro demuestra que es posible construir espacios reales de participación y dignidad para todos”, subrayó el Dr. Herrera.

Conoce más sobre el Magíster en Inclusión de Personas con Discapacidad  

Agregar a Pantalla de Inicio