Postgrado y Educaci贸n Continua

Mag铆ster en Gesti贸n de Proyectos Urbano Regionales

Escuela de Origen

Facultad

Arquitectura, Comunicaciones y Dise帽o
Duraci贸n

Duraci贸n

14 meses
Duraci贸n

Modalidad

Semipresencial-H铆brida
Nombre del Programa

Inicio

Abril 2025

El programa tiene una duraci贸n de tres semestres y su estructura curricular est谩 compuesta por 9 materias te贸ricas y 2 complementarias. La integraci贸n y aplicaci贸n pr谩ctica de los contenidos se desarrolla en el Taller de Proyectos Urbanoregionales y en el Seminario de Investigaci贸n.

El plan de estudio aborda, en cada semestre, las fases de la gesti贸n del proyecto urbanoregional desde el an谩lisis estrat茅gico, formulaci贸n de estrategias, evaluaci贸n y visualizaci贸n de estrategias. Se aborda desde 4 dimensiones: La dimensi贸n social, ambiental, econ贸mica y de gesti贸n local.

La dimensi贸n internacional del Mag铆ster, se expresa en el v铆nculo con el Lyon M茅tropole, autoridad territorial unitaria en Francia, siendo un caso de estudio. Su objetivo es promover la innovaci贸n y fortalecer el dinamismo econ贸mico, desarrollar un territorio m谩s cohesivo, equilibrado y con mejor calidad. Esta dimensi贸n se sustenta en los v铆nculos desarrollados a lo largo de 20 a帽os de estudios del Taller Europa, experiencia acad茅mica de la Escuela de Arquitectura y Dise帽o.

Fundamentos del Programa

La complejidad de los problemas asociados a procesos de crecimiento y desarrollo de las ciudades, que se manifiestan de diversas maneras en las regiones del pa铆s, instala una necesidad de fortalecer las competencias locales, formando profesionales especialistas en la gesti贸n de proyectos urbano-regionales estrat茅gicos que, bajo una mirada multidisciplinaria, aporten al desarrollo integrado y sostenible del territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Bajo el enfoque de la gesti贸n del desarrollo urbano sostenible, el mag铆ster propone la soluci贸n a problem谩ticas urbanas desde una visi贸n integrada que considere el desarrollo social, ambiental, econ贸mico, de participaci贸n ciudadana y gesti贸n local.

Dirigido a

El programa est谩 dirigido a profesionales de las 谩reas de la arquitectura, el urbanismo, la ingenier铆a, econom铆a, geograf铆a, sociolog铆a, antropolog铆a, ciencias pol铆ticas y derecho, as铆 como otras disciplinas e interesados que han participado en el desarrollo de planes, programas y proyectos afines con las materias del programa.

Docentes

C茅sar C谩ceres Seguel

Ge贸grafo, Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so. M谩ster en Medio Ambiente Urbano, Universidad Polit茅cnica de Catalunya, Espa帽a. Doctor en Desarrollo Urbano, Hafen City Universitat, Hamburg, Alemania.

Katya Reyes Mart铆nez

Arquitecta, Instituto Tecnol贸gico y de Estudios Superiores de Monterrey. Magister en Ciencias en Planificaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Regional, Universidad T茅cnica de Dortmund/Universidad Austral de Chile.

Jos茅 Rivera Soto

Soci贸logo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS. Mag铆ster en Filosof铆a, Universidad de Chile. Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile y Universidad de Leipzig, Alemania. Jefe de Gabinete, Subsecretaria Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a, Conocimiento e Innovaci贸n de Chile.

Rodrigo Silva Haun

Ingeniero en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Vi帽a del Mar. Mag铆ster en Gesti贸n Ambiental, Universidad de Valpara铆so. Jefe de Carrera, Ingenier铆a en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Vi帽a del Mar. Profesor Asistente, Universidad Vi帽a del Mar.

Marcela Soto Caro

Arquitecta, Universidad Valpara铆so. M谩ster in Science, Arquitectura y Cultura Urbana, Polit茅cnica de Catalu帽a. Doctora en Planificaci贸n Urbana, Delft University of Technology, Pa铆ses Bajos.

Rodrigo Torreblanca Contreras

Arquitecto, Universidad de Vi帽a del Mar. Diplomado en Estudios Avanzados en Urbanismo y Ordenaci贸n del Territorio, Universidad Polit茅cnica de Madrid. Mag铆ster en Ciudad y Territorio, Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so.

Docentes Colaboradores

Luis 脕lvarez Ar谩nguiz

Profesor de Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so. Mag铆ster en Urbanismo, Universidad de Chile.

Diego Benavides Vera

Ingeniero Comercial, Menci贸n en Econom铆a, Universidad Cat贸lica de Chile. Mag铆ster en Econom铆a Aplicada y Menci贸n en Pol铆ticas P煤blicas, Universidad Cat贸lica de Chile.

Nelson Carroza Athens

Soci贸logo, Universidad de Valpara铆so. Mag铆ster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile. Doctor en Geograf铆a, Universidad Aut贸noma de Barcelona, Espa帽a.

Paola Garc铆a Toro

Ingeniero Civil menci贸n Transporte, Universidad de Concepci贸n. Magister en Data Science, Universidad Adolfo Iba帽ez.

Randy Rom谩n Morales

Arquitecto, Universidad T茅cnica Federico Santa Mar铆a. Diplomado Dise帽o, Revisi贸n, Coordinaci贸n y Gesti贸n BIM, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile. Magister de Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile.

Marcelo Ruiz Fern谩ndez

Arquitecto, Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so. Magister en Direcci贸n de Proyectos Inmobiliarios, Universidad de Chile.

Docentes Invitados

Macarena Barrientos D铆az

Arquitecta, Universidad T茅cnica Federico Santa Mar铆a. M谩ster en Programaci贸n Urbana, Universita degli Studi di Ferrara, Italia. Doctora en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bio B铆o y Universidad de Alcal谩, Espa帽a.

Jorge Le贸n Canales

Arquitecto, Universidad T茅cnica Federico Santa Mar铆a. Mag铆ster en Planificaci贸n Urbana y Regional, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ph. D Planificaci贸n Urbana Regional, Universidad Melbourne, Canad谩.

Pablo Trivelli Oyarz煤n

Economista, Universidad de Chile. Doctor en Econom铆a, Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Malla Curricular

Malla Curricular

Destacados

  • El Programa permite al egresado desarrollar una visi贸n que le permitir谩 la implementaci贸n de una gesti贸n urbana estrat茅gica mediante proyectos que contribuyan al desarrollo urbano sustentable.
  • Programa entrega competencias en las dimensiones sociales, ambientales y de evaluaci贸n socioecon贸mica de proyectos.
  • Contempla 2 diplomados adicionales al grado de mag铆ster , correspondientes a los dos primeros ciclos de estudio.
  • Programa con docentes de amplia trayectoria tanto acad茅mica como en el ejercicio de la profesi贸n.

Requisitos

Los interesados deben completar el formulario de postulaci贸n y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:

Posterior a la recepci贸n de la documentaci贸n, se coordina una entrevista con el Director Acad茅mico de nuestro mag铆ster, qui茅n definir谩 si es aceptado en nuestro programa.

En caso que las postulaciones lleguen del extranjero, los antecedentes deber谩n estar visados por:

La realizaci贸n del programa estar谩 siempre sujeta al n煤mero m铆nimo de participantes.

Agregar a Pantalla de Inicio