Universidad Viña del Mar
La Escuela de Comunicaciones nace en 1990 bajo la dirección del periodista Alfonso Castagneto Rodríguez, siendo pionera en el país al reabrir la carrera de Periodismo en la Región de Valparaíso, impartir un programa con título universitario para la carrera de Relaciones Públicas, otorgar grado académico de Licenciatura en Comunicación Organizacional a los estudiantes de esta misma e introducir en los planes de estudio de las carreras de Periodismo y Relaciones Públicas la línea de asignaturas Cross Media (Convergencia Multimedia), lo cual ha conducido a un proceso de construcción creativa colectiva que ha dado como resultado el Magíster en Comunicación Digital y Transmedia.
El proyecto educativo ha puesto foco en la formación profesional integral, incorporando la formación cultural desde el área humanista con una combinación de asignaturas prácticas. El sello ha sido entregar a los estudiantes una formación con perspectiva de desarrollo académico, más allá de los medios de comunicación, con una mirada integral de trabajo profesional de las comunicaciones.
Así, se fortalece la formación de un profesional responsable con su misión pública, que trascienda más allá de lo instrumental, como un actor clave en el desarrollo de la sociedad, esto en estrecha relación con la misión, visión y valores de la Universidad Viña del Mar (UVM).
Finalmente, la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual se incorpora a la escuela, buscando integrarse a una mirada más global de la profesión en relación con las otras carreras que ya conforman la unidad.
En el 2020 y 2021, respectivamente, las carreras de Relaciones Públicas y Periodismo se incorporan al proceso de autoevaluación para la acreditación, obteniendo en dicho proceso la carrera de Relaciones Públicas seis años y la carrera de Periodismo cinco años de acreditación.
La Escuela de Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar (UVM) declara en su visión el rol protagónico de la formación de profesionales con una mirada ética y crítica del entorno. Desde esta perspectiva asume este desafío, no sólo en la formación de pregrado, sino también en las necesidades de perfeccionamiento de los profesionales titulados y los profesionales del área en la región y el país.
Actualmente, tiene a cargo tres programas de educación continua: Diplomado en Desarrollo Organizacional y Comunicación Estratégica, Diplomado en Comunicación Digital y, el Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, programa pionero en la región.
La Escuela de Comunicaciones está equipada con un laboratorio con 24 computadores iMac 21 pulgadas de última generación con licencia académica del software Adobe Creative Cloud para la enseñanza práctica de los contenidos de la línea cross media y las áreas formativas de las carreras.
El estudio de TV cuenta con un espacio moderno y versátil habilitado con equipos de primera generación entre los cuales se cuenta con switch digital, 3 cámaras de estudio Panasonic AG-HMC80 para el desarrollo de habilidades de expresión, cámaras réflex, micrófonos, trípodes y focos para el trabajo en terreno.
Además, posee 12 computadores iMac 21 de libre uso para el desarrollo de trabajos prácticos, espacio concebido para el trabajo colaborativo y creativo de los estudiantes.
La emisora radiouvm.cl es parte de la Escuela de Comunicaciones, desarrollando su parrilla programática con trabajos de estudiantes y docentes de la escuela, en un espacio provisto de dos locutorios y una sala de control.
El tradicional certamen es parte del plan estratégico de la Escuela de Comunicaciones y está dirigido a estudiantes, docentes y a todos los interesados en el mundo de las comunicaciones, reuniendo a destacados profesionales del área para exponer, discutir y reflexionar sobre las relaciones públicas, el periodismo y el cine.
Conversatorios, talleres, charlas y variadas actividades han contado con la participación de reconocidos periodistas, relacionadores públicos, académicos, investigadores y audiovisualistas nacionales e internacionales como Daniel Matamala, Mónica Rincón, Matías Olguín, Patricia Mayorga, Santiago Tejedor, entre muchos otros.
El evento contempla además la “Feria de las Comunicaciones”, encuentro que reúne a diferentes empresas periodísticas, agencias y otras organizaciones relacionadas.
Estés donde estés, podrás recorrer nuestros campus e instalaciones. Tendrás una mejor dimensión de lo que te ofrecemos para una mayor calidad en tus estudios, con edificios y espacios apropiados para tu desarrollo académico.