Postgrado y Educación Continua
¡Ahora tienes una gran oportunidad en la UVM! Nuestro Programa de Especialización en Ciencias Naturales busca promover el aprendizaje mediante la adquisición y uso de herramientas didácticas digitales y experiencias presenciales de laboratorio. Utiliza eficazmente metodologías activas e innovadoras, cuya finalidad es que puedan adecuarse y ser parte del trabajo escolar cotidiano.
Nuestro Programa de Especialización en Ciencias Naturales está certificado el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) que es el organismo encargado de implementar la ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la cual define las bases de una política pública que potencia, orienta y regula el desarrollo de docentes y educadores. Esta una invitación al profesorado de Educación Básica, Parvularia y a todos los profesionales que manifiesten interés y satisfacción por la enseñanza de las ciencias y que busquen herramientas para hacer que niños y adolescentes, sean ciudadanos más comprometidos, más críticos y más pensantes.
Las asignaturas pretenden entregar las siguientes competencias:
Competencias Genéricas:
Competencias Específicas:
En la Universidad Viña del Mar (UVM) encontrarás un cuerpo de docentes relacionados con el “saber” y que han adquirido las herramientas necesarias para ser capaces de llevar a cabo la transposición didáctica, de acuerdo a las necesidades del estudiantado y a los objetivos de aprendizajes propuestos.
La adquisición de los contenidos disciplinares, en conjunto con la didáctica de las Ciencias, permitirá que cada estudiante planifique y desarrolle un proyecto de innovación en la enseñanza de las ciencias en su propia aula. Este proyecto aplicado en aula, será el mayor premio al esfuerzo, pues lo podrá replicar las veces que encuentre pertinente y de paso, le dará las directrices de cómo enfrentar un nuevo desafío en las Ciencias Naturales.
Nuestro Programa de Especialización en Ciencias Naturales, es una invitación a todo el profesorado de Educación Básica y Parvularia, que sienta interés y satisfacción por la enseñanza de las ciencias, buscando herramientas para hacer de nuestros niños y adolescentes ciudadanos más comprometidos, más críticos y más pensantes.
Se trabaja con metodologías activas de enseñanza, considerando al docente como sujeto de su propio aprendizaje. De esta manera tendrá la experiencia del alumno, donde posteriormente y en base a su formación podrá contextualizar espacios de aprendizajes en su labor docente. Se considera fundamental para cada asignatura espacios de trabajo en equipo, generando comunidades de aprendizaje, donde se comparten problemáticas y reflexiones sobre los contenidos, diseño y experiencia de recursos pedagógicos, desarrollando y potenciando habilidades y competencias como trabajo en equipo, comunicación efectiva, compromiso, creatividad, capacidad de negociación y empatía, entre otras.
El gran objetivo de la UVM con este programa, es que los egresados sean profesionales de la educación y que estén totalmente capacitados para trabajar con estudiantes de Enseñanza Básica en el área de las ciencias físicas, químicas, de la vida, la tierra y el universo.
Que apliquen diversas metodologías y estrategias para el tratamiento de los contenidos (teóricos como prácticos), con el propósito de lograr que los aprendizajes se produzcan con sus estudiantes a cargo. Innovando en el diseño, implementación y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de los diferentes cursos.
Como egresado del Programa de Especialización en Ciencias Naturales, se espera que en el desempeño profesional pueda tener presente los valores propios del Proyecto Educativo UVM:
Profesor de Física y Computación, Licenciado en Física Aplicada, Licenciado en Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Magíster en Enseñanza de las Ciencias, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Profesora de Estado en Educación General Básica, Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Bioquímico y Licenciado en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en TIC`s y en Didáctica Universitaria, Universidad de las Américas. Magíster en Gestión Educacional, Universidad Europea de Madrid, España y IEDE Business School.
Licenciado en Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ciencias Biológicas con Mención en Biología Celular y Molecular, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Profesor de Física y Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesora de Biología y Ciencias. Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Didáctica de las Ciencias de la Pontificia, Universidad Católica de Valparaíso.
Profesora de Biología y Licenciada en Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Master of Sciences, Universität Hohenheim, Stuttgart, Alemania. Magíster en Gestión Ambiental, Universidad de Valparaíso.
Becas y beneficios
Cabe destacar que la primera cuota se cancela al mes siguiente de iniciado el Postgrado. Información sujeta a revisión y requisitos vigentes.
Ex alumno UVM
Regiones
Caja de Compensación
Empleado público