Postgrados y Educación Continua
En el programa de Magíster se promueven metodologías participativas que permiten un rol activo del estudiante por medio de un proyecto educativo basado en competencias. El profesional debe proyectar e integrar los saberes adquiridos en el programa en los distintos ámbitos de acción profesional.
El programa además consistirá en análisis de casos, trabajo práctico de evaluación con deportistas, trabajo en laboratorios y en campo.
En nuestros días, el deporte ha integrado los procesos biotecnológicos en función de la integralidad de los deportistas, de esta forma se hace cargo de generar conocimientos en morfología, psicología, fisiología, cinemática, planificación y formulación de proyectos deportivos entre otros saberes que requieren los profesionales de las disciplinas modernas.
El programa de Magíster en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo, contribuye a fortalecer el desarrollo de postgrados de la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar.
Éste permite la especialización disciplinaria en las áreas del deporte, en todo su espectro de posibilidades, siendo un aporte a las nuevas generaciones de profesionales que contribuirán a la formación de futuros deportistas.
Del mismo modo, busca desarrollar líderes que fomenten el deporte en la sociedad, contribuyendo al pensamiento crítico, comunidades físicamente sanas, como también al desarrollo de deportistas en todas sus etapas de formación.
El programa se encuentra dirigido a profesionales licenciados o con título profesional vinculados con el entrenamiento deportivo como profesores de Educación Física, kinesiólogos o carreras afines.
Kinesiólogo y Lic. en Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha. Magíster en Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ha realizado dos pasantías investigativas en el Laboratorio de Control Motor de Pennsylvania State University, USA y en la Universidad de São Paulo. Actualmente se desempeña como Docente e Investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Tecnólogo en Deportes, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, Universidad Mayor. Investigador asociado al laboratorio de Ciencias del Ejercicio Clínica MEDS. Académico e investigador en Fisiología del ejercicio, Universidad de Playa Ancha. Especialista en evaluaciones de laboratorio y de campo.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León, España. Magíster en Fisiología del Ejercicio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Profesora de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Administración y Gestión Deportiva y recreativa Universidad Mayor. Diplomado en Gestión Pública del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso.
Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana, Universidad Metropolitana en Ciencias de la Educación. Postdoctorado por la Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile.
Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción. Docente del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), Chile.
Profesor de Educación Física Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Máster en Ciencias y Técnicas de la Actividad Física y Deportes Universidad Paris XII – INSEP. Director Técnico Nacional Federación Chilena de Taekwondo (2008 – 2012) consiguiendo más de 120 medallas internacionales con el equipo nacional de taekwondo en el período, destacándose la obtención de una clasificación olímpica femenina para Chile después de 12 años y 2 atletas entre los 10 mejores del mundo en sus respectivas categorías.
Contador. Magíster en Gestión, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado en Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesor de Educación Física Deportes y Recreación, Licenciado en Educación, mención Administración deportiva, Universidad de la Frontera. Doctor en Ciencias de la Actividad Física, Universidad Católica del Maule. Magíster en Docencia e Innovación pedagógica para la Educación Superior, Universidad Autónoma de Chile. Diplomado en Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas, Managing Olympic Sport Organizations (MOSO), Comité Olímpico de Chile / Comité Olímpico Internacional.
Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, Universidad Mayor. Postgrado en Investigación científica aplicada a las Ciencias del Deporte, CELAFISCS, Brasil. Instituto de Biomedicina, Universidad de León, España.
Tecnólogo en Deportes, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Ciencias del Deporte, Universidad Viña del Mar.
Los interesados deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:
Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si es aceptado en nuestro programa.
La realización del programa estará siempre sujeta al número mínimo de participantes.
Becas y beneficios
Cabe destacar que la primera cuota se cancela al mes siguiente de iniciado el Postgrado. Información sujeta a revisión y requisitos vigentes.
Ex alumno UVM
Regiones
Caja de Compensación
Empleado público