El Magíster en Diseño de Ciudades Integradas busca responder un problema urbano específico y real mediante el diseño y prototipado de proyectos innovadores, bajo la implementación de metodologías de investigación aplicada en su desarrollo, con el objetivo de generar nuevo conocimiento que dé respuesta a desafíos de nuestras ciudades desde la experiencia, los cuáles requieren de una visión integradora que permita vincular y trabajar colaborativamente cada uno de los sectores, profesionales y actores del territorio, siendo efectivos en dar respuesta a una problemática territorial específica y local.
El trabajo se concentrará en el curso de LABORATORIO DE CIUDAD el cual está enfocado a dar respuesta a problemas urbanos. Su metodología busca generar trabajo conjunto con organizaciones locales en convenio (empresas, gobiernos locales, organizaciones sociales) con el fin de tener incidencia directa con el medio y realizar proyectos de real aporte al territorio. Los Laboratorios de Ciudad I, II y III serán los centros de trabajo integrado y multidisciplinario durante el ciclo, dicho espacio será el HUB DE INNOVACIÓN Y MADURACIÓN DE LOS PROYECTOS.
El Magíster en Diseño de Ciudades Integradas, perteneciente a la Escuela de Arquitectura y Diseño y se organiza bajo una modalidad online. combinando clases sincrónicas online y material digital sustentadas en la plataforma e-learning especialmente diseñada para la administración de ejercicios y carga de contenidos académicos.
A lo largo de nuestro país, podemos descubrir diversos problemas que son relativos al mismo tiempo que conflictos y oportunidades urbanas. Proyectos de infraestructura desintegrada al tejido urbano, desarrollo de barrios y vivienda en áreas vulnerables y carente de accesibilidad, escases y baja calidad de proyectos sociales y espacios comunes, conflictos entre usos productivos del territorio y sus comunidades entre otras, requieren de una visión integral y una respuesta desde el diseño de proyectos urbanos que sean innovadores al integrar una perspectiva de bases y procesos colaborativos proyectuales.
El Magíster en Diseño de Ciudades Integradas, invita a profesionales con alta capacidad creativa y de innovación, para abordar las problemáticas con una nueva visión sobre la planificación y el diseño de proyecto de ciudad, buscando desarrollar un ecosistema creativo de colaboración multidisciplinario, multisectorial y diseño de soluciones que den respuesta a problemáticas de contextos urbanos complejos e inminentes como son el crecimiento acelerado de la población, migración, multifuncionalidad, desigualdad, transformaciones medioambientales, entre otras.
Nuestro magíster convoca a profesionales de las áreas de urbanismo, diseño, arquitectura, geografía, geología, antropología, sociología, ciencias políticas, economía, derecho, ciencias sociales en general, así como muchas otras áreas que se involucren en el desarrollo de planes, programas y proyectos afines al desarrollo urbano y territorial.
El Magíster tiene por objetivo potenciar en los profesionales las competencias integrales en desarrollo de proyectos urbanos, con una alta empatía para comprender los problemas desde la mirada local de quienes habitan el territorio (actores locales).
Se establece entonces al profesional, como el experto articulador de diversos actores locales (sociales, gobiernos, empresas) para la evaluación, diseño y propuesta de proyectos que integren las diversas miradas y conflictos en el territorio en pos de la calidad de vida de quienes habitan el lugar y con un alto grado de innovación en su proceso y resultado.
El programa tiene una duración de tres ciclos en 12 meses totales. Al final de estos tres ciclos se desarrolla el trabajo de grado para aprobar el grado de magíster.
El Magíster en Diseño de Ciudades Integradas, promueve la utilización de metodologías activas, bajo un formato online que busca compatibilizar la vida laboral con los estudios y la familia. Los módulos tienen en general una duración de un mes utilizando la plataforma virtual de aprendizaje basados en Investigación Aplicada en proyectos urbanos desarrollado en el Laboratorio de Proyecto de Ciudades.
Arquitecta, Universidad de Chile. Master of Urban Planning, University of Melbourne. Co-Fundadora de ONG Espacio Lúdico. Consultora, Investigadora y Activista de procesos de Placemaking y Diseño Colaborativo.
Ingeniero Civil Electrónico con especialidades en Control Automático y Electrónica de Potencia, Universidad Técnica Federico Santa María. MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María. Certificado en Disciplinas de Innovación, Universidad de Stanford. Certificado en Entornos de Emprendimiento: Estados Unidos y Latinoamérica, Institute Of The Americas. Fundador empresa tecnológica Kauel.
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Urbano Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-fundadora Minga Valpo.
Arquitecto Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’, DEA Urban Planning Universidad Politécnica de Madrid. Urbanista, Investigador y Diseñador Cívico. Instigador de diferentes proyectos y comunidades, como Think Commons, Think Cities y recientemente la plataforma para la promoción del Diseño Cívico. Actualmente implicado en el desarrollo de CivicWise.
Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo de la división de Vivienda y Dearrollo Urbano desde 2014. Máster en Architecture and Urban Design en Vienna, University of Technology.
PhD. Eficiencia Energética, Universita degli Studi di Pavia, Italia. Arquitecto, Universidad Central de Chile
Asesor CES – Certificación de Edificios Sustentables. Académico Escuela de Arquitectura y Diseño Universidad Viña del Mar.
Diseñador Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión Educacional IEDE Business School. Jefe Carrera de Diseño Universidad Viña del Mar.
Arquitecto, Universidad Mayor Magíster en Proyecto Urbano Pontificia Universidad Católica. Seleccionado nacional del juego del GO. Miembro Placemaking Leadership Council (PPS) y CivicWise. Co-Fundador – Director Creativo & Proyectos en Espacio Lúdico.
Arquitecto-Urbanista, Universidad de Chile. Master of Science en Diseño Espacial de The Bartlett, University College London. Co-fundador de Perspecta.
Economista, Universidad Autónoma de Madrid. Maîtrise en Economía Internacional, Universidad Paris-Dauphine. Músico. Ha sido Director de Programas Estratégicos, del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del CNCA, Director Comercial de NAVE y de Espacios Revelados. Actualmente es Gerente del Programa Estratégico Nacional de Economía Creativa, Corfo.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master 1 Professionnel en Geomarketing, Magíster en Geografía. Candidata a PhD en Geografía. Especialista en fomento productivo, turismo y desarrollo territorial.
Arquitecta, Universidad Viña del Mar, Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile. Consultora en Diseño Urbano y Arquitectura Hospitalaria y de Salud. Académica Escuela Arquitectura y Diseño Universidad Viña del Mar.
Socióloga, Universidad de Concepción. Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile.
Universidad Viña del Mar cuenta con distintas becas y beneficios las cuales no son acumulables y con cupos limitados a cada postgrado.
Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS
Los postulantes deben completar el formulario de postulación, adjuntando los siguientes documentos al momento de la matrícula:
Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si usted es aceptado en nuestro programa.
En caso de los alumnos extranjeros estos antecedentes deberán estar visados por:
La realización del programa estará sujeta al Nº mínimo de participantes.
En la pauta adjunta se encuentran los criterios de evaluación que se evaluarán al momento de postular a nuestros Magísteres.
Pauta de Evaluación