Escuela de Origen
Escuela
Escuela de Educación
Duración
Duración
Duración
Modalidad
Presencial
Nombre del Programa
Inicio
2020

Diplomado en Musicoterapia para contextos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

El presente Diplomado tiene por objetivo principal promover y desarrollar, de manera inicial, habilidades para que docentes de  Pre-básica, Básica y Educación Diferencial, Psicopedagogos, Psicólogos, Educadores de Párvulos, y otros profesionales del Sistema de Educación  Formal e Informal, sean capaces de gestionar actividades de enseñanza-aprendizaje con estrategias lúdicas basadas en elementos básicos de la música, musicoterapia y de la comunicación efectiva, enfocados principalmente en el grupo de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.

Dirigido a

El Diplomado en Musicoterapia para Contextos con Necesidades Educativas Especiales está dirigido a Profesores, Educadores Diferenciales, Educadoras de Párvulos, Psicólogos, Psicopedagogos y otros Profesionales de la Educación, del sistema formal e informal, que se desempeñen en los niveles de pre-básica, básica del sistema escolar, en establecimientos educacionales formales u otras instancias educativas de diversas dependencias administrativas.

Metodología

La metodología de enseñanza del presente módulo estará centrada principalmente en el trabajo del estudiante, donde se destacan:

  • Exposición del profesor, con apoyo audiovisual
  • Trabajos prácticos
  • Desarrollo de talleres
  • Lecturas guiadas
  • Revisión de vídeos
  • Estudio de casos

Requisitos

Para aprobar el diplomado se considerará el rendimiento en cada uno de los módulos y la asistencia a las clases presenciales.

Respecto del rendimiento el estudiante podrá reprobar, hasta un módulo de los cinco, siempre y cuando su promedio final (de todos los módulos) sea igual o superior a 4,0.

Respecto de la asistencia, el estudiante deberá asistir –al menos- al 75% de las clases presenciales.

Competencias y Perfil del Egresado

Musicoterapia de Chile en conjunto con la Escuela de Educación UVM, formará un profesional que a través de un trabajo teórico-práctico y en estrecha vinculación con su contexto de desempeño profesional, que sea capaz de conocer y comenzar a producir actividades de enseñanza-aprendizaje con estrategias lúdicas, que ayuden a conseguir otros objetivos específicos y transversales en educación, como el manejo de emociones en el aula o el desarrollo del vínculo afectivo relacional, nuevas estrategias de integración escolar y de comunicación.

  • Conocer las diversas necesidades educativas especiales, atendiendo sus características y desarrollando sus potencialidades mediante estrategias multi sensoriales para el aprendizaje.
  • Conocer los elementos teórico-técnico-prácticos que sustentan la música.
  • Conocer el uso de la Musicoterapia en contextos educativos, introduciendo al Modelo Benenzon de Musicoterapia profesional y otras técnicas Musicoterapéuticas en NEE.
  • Aplicar los Recursos de la Musicoterapia, según el contexto educativo atingente a cada realidad educativa.
  • Implementar distintas estrategias comunicativas aplicadas al aula, favoreciendo el proceso enseñanza-aprendizaje.


Docentes

Freddy Farías Madriaza

Profesor de Educación Musical. Licenciado en Educación. Magíster en Musicoterapia. Director de Espinoza y Farías Consultores (Musicoterapia de Chile). Miembro de  la Corporación Re-crea.

Mariela Cuadra González

Profesora de Educación Musical. Licenciada en Educación. Fonoaudióloga. Cantante Lírica.

Cristina Solar González

Profesora de Estado en EGB, Universidad de Chile. Postítulo en Musicoterapia Universidad de Chile. Especialista en Danza Educativa UMCE. Magíster y Supervisora en Modelo Benenzon de Mt. Directora del Centro Benenzon Chile-Santiago. Directora de Crisol Centro de Arte y Musicoterapia. Socia fundadora de ACHIM (Asociación Chilena de Musicoterapia).

Felipe Jara León

Máster en Protección de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Madrid, España. Licenciado en Psicología Universidad del Mar. Diplomado en Hipnosis Clínica Eriksoniana. Centro de Integración y Desarrollo Humano –CIDH, Santiago de Chile. Practitioner en Técnicas Regresivas Aplicadas. Organización Mundial de Terapia Regresiva Reconstructiva Aplicada –OMTRA, Santiago de Chile. Profesor de Biodanza del Sistema Rolando Toro.

Víctor Maturana

Profesor de Estado en Artes Plástica. Diplomado en Arteterapia. Diplomado en Formación Padagógica. Magíster en Artes con Mención en Patrimonio.