Escuela de Origen
Escuela
Escuela de Educación
Duración
Duración
3 meses
Duración
Modalidad
on-line
Nombre del Programa
Inicio
mayo 2021

Diplomado en Mediación y Convivencia Escolar

La Convivencia escolar, es la capacidad de las personas de diversas razas, color, credo religioso, orientación sexual, opción política, entre otros aspectos, de vivir con otras en un marco de respeto y solidaridad recíproca. Esto implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias, los puntos de vista de otro y de otros. La convivencia es un aprendizaje, por lo que se enseña y se aprende a convivir. De esta manera, la convivencia escolar es una relación particular que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, profesores, directivos, co-docentes, asistentes de la educación, apoderados, profesionales de apoyo a la docencia y sostenedores.

Del mismo modo, en el ámbito escolar se busca orientar las acciones educativas, de manera intencionada, en función del desarrollo integral de los / las estudiantes, tanto en su crecimiento personal como en su inserción activa y participativa en la sociedad. Es en este contexto, donde la convivencia escolar adquiere protagonismo, dado que debe proveer las herramientas y condiciones para que los / las estudiantes puedan convivir y relacionarse de manera armónica, en los diversos espacios de interacción y contextos en los que se desarrollan.

Metodología

El programa se estructura en base a tres módulos correlativos:

  • Bases y fundamentos de la convivencia escolar
  • Conficto y mediación escolar
  • Gestión de la convivencia escolar

Para generar un aprendizaje significativo en los participantes, cada  sesión contempla aquello que se define como Bucle del Aprendizaje que contempla los siguientes pasos:

  • Conocimiento teórico
  • Aplicación práctica de la teoría
  • Reflexión sobre lo aprendido
  • Vivenciar lo aprendido

Al final de cada actividad, el alumno deberá realizar una auto evaluación del aprendizaje de manera de reconocer aquellas habilidades y herramientas adquiridas, aspectos necesarios de fortalecer o incorporar a su actividad.

Competencias y perfil del egresado

  • Comprende y analiza críticamente los fundamentos de la convivencia escolar.
  • Visibiliza los conflictos que surge en su contexto educativo particular y aplica los conocimientos aprendidos sobre mediación escolar.
  • Confecciona un plan de acción realista para su centro educativo, identificando fases de: diagnóstico, plan de intervención, ejecución y evaluación de las acciones propuestas.


Docentes

Ingrid Díaz Ortiz

Máster en Investigación en Psicopedagogía, Evaluación Interactiva y Educación. Psicopedagogo. Licenciado en Educación. Special Education and Teaching. Teacher Special Needs. Education. Especialista en Coaching Ontológico Integral.

Susana Gómez Zuloaga

Educadora de Párvulos, Universidad Educares. Psicopedagoga, Universidad Educares. Profesora de educación básica, Mención en Primer Ciclo, Universidad Andrés Bello. Magíster en Intervención Psicosocial, Mención Mediación de Conflictos, Universidad de Valparaíso. Doctor © en gestión y políticas públicas, Universidad de Playa Ancha.

Humberto Reyes Torres

Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Filosofía y Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Salesiana de Roma, Italia.

Simulador de Arancel

Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS

@

Enviando, UN MOMENTO...

Enviando, UN MOMENTO...