Programa formativo que busca abordar de manera integral todas las aristas de la inclusión de personas adultas en situación de discapacidad, con el objetivo de propiciar la vida autónoma. Esperando promover, desde el quehacer profesional, la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad, fomentando la participación de las personas en situación de discapacidad en distintos ámbitos comunitarios.
El programa es multidisciplinario dirigido a Profesionales de la salud (Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, entre otros), Profesionales del área social (Psicología, Trabajo Social, Derecho, entre otros), Profesionales del área educativa (Educación Diferencial, Psicopedagogía, Profesores de Educación Física, entre otros).
El diplomado es un programa teórico realizado en 4 módulos: Bases conceptuales de la inclusión y la discapacidad, Colectivos con discapacidad, Independencia, autonomía y autodeterminación, Participación en la comunidad.
El programa cuenta con un total de 180 horas cronológicas, a realizarse las clases presenciales 2 sábado al mes de 8.30 a 19.30 hrs. y actividades como lecturas complementarias, talleres grupales y un proyecto final.
El profesional que egrese de este diplomado será un agente reflexivo, crítico, innovador y comprometido, que contribuya a la generación de una cultura de respeto y resguardo de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Contará con herramientas para promover la vida independiente de los adultos con discapacidad y podrá desenvolverse en distintos contextos del ámbito público y privado, en instituciones educativas, de salud y comunitarias, con conocimientos para abordar a la población con discapacidad en la etapa adulta, de tal manera de favorecer su participación, fomentar su independencia y promover la autodeterminación.
Así mismo, el egrasado tendrá las competencias:
Educador Diferencial, Universidad de Playa Ancha. Candidato a Magíster Ciencias de la actividad física y deportes, Universidad de Playa Ancha. Docente y coordinador deportivo del centro integral de educación especial Nueva Siembra, Playa Ancha.
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Playa Ancha. Preparadora Laboral, Asociación Española Empleo con Apoyo. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás. Magíster Integración Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca, España.
Psicólogo, Universidad Andrés Bello. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Andrés Bello. Diplomado en psicología con adolescentes e intervenciones clínicas, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Gestión de Servicios de Salud Mental en la Red Pública de Salud, Universidad de Chile. Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Jefe Unidad de Salud Mental, Gestor de la Red Temática de Salud Mental.
Kinesiólogo, Universidad Viña del Mar. Diplomado en Actividad Física en Personas Con Discapacidad Motriz y Sensorial, Universidad Finis Terrae. Magíster Evaluación y Planificación del entrenamiento deportivo, Universidad Viña del Mar. ©Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, España. Fundador del Proyecto Adapkine y Kinesiólogo de la Selección Nacional de Fútbol 7 Paralímpica (Comité Paralímpico de Chile).
Educadora Diferencial Mención Audición y Lenguaje, Universidad de Chile. Magíster en Administración Educacional, Mención Gestión en Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha. Diplomada en Metodología de la Investigación, Universidad Snato Tomás. Directora CECASOV.
Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso. Diplomada en Educación Inclusiva, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Preparadora Laboral, Asociación Española Empleo con Apoyo. Magíster Integración Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca, España. Diploma Mental Health, Human Rights and Law, Pune Law School, India. Directora Avanza Inclusión Sociolaboral.
Psicóloga, Universidad de Valparaíso. Preparadora Laboral, Asociación Española Empleo con Apoyo.
Diplomada en Administración y gestión de servicios para personas mayores, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Integración Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca, España. ©Doctorado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, Magíster en Innovación para la Inclusión, especialista en Gestión para la inclusión, Universidad Viña del Mar. Preparadora Laboral formada por la AESE. Amplia experiencia profesional desde el año 2008 en atención de personas con Síndrome de Down y en la teoría y aplicación del modelo de Empleo con Apoyo en nuestro país.
Educador Diferencial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad Diego Portales.