La Ley Nº 16.744 /1968, establece un seguro obligatorio para accidentes y enfermedades profesionales, así como la obligatoriedad del empleador de ejecutar acciones tendientes a prevenir y controlar los factores de riesgo. Estas acciones tradicionalmente se han enfocado al control de la accidentabilidad laboral en desmedro de los factores determinantes de las enfermedades profesionales de las que existe un gran desconocimiento y sub registro por lo que se califican como enfermedades comunes.
A raíz de esto el Ministerio de Salud está desarrollando e implementando protocolos para la vigilancia epidemiológica de riesgos específicos que se consideran prioritarios de acuerdo a la magnitud o gravedad estimada. A la fecha se han establecido protocolos para sílice, factores psicosociales, ruido, compuestos citostáticos, factores de trastornos musculo esqueléticos, plaguicidas y otros.
Por lo tanto, La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187 de la OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificado por Chile el 27 de abril de 2011, y en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual señala que “debemos avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, implementando una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que incorpore activamente a los sectores y modernice la institucionalidad”.
Es por esto que se ha detectado la necesidad de profesionales que puedan profundizar conocimientos y experiencia en la disciplina de “Higiene Ocupacional” junto con un completo manejo de equipos e instrumentos de evaluación de contaminantes Físicos, Químicos y Biológicos siendo el objetivo del Diplomado en Higiene Ocupacional y Salud en el Trabajo. Todo ello con un enfoque amplio para la comprensión de todas las variables asociadas y desde una visión sustentable para la productividad y el desarrollo económico.
El Diplomado en Higiene Ocupacional y Salud en el Trabajo está dirigido a Ingenieros Industriales, Constructores Civiles, Ingenieros en Prevención de Riesgos, Ingenieros Ambientales, Técnicos en Prevención de Riesgos y/o personas relacionadas con el área de la Higiene Industrial y Ambiental, Ingenieros civiles del área química, bioquímica, biotecnología y profesionales del área de salud.
La metodología del Diplomado en Higiene Ocupacional y Salud en el Trabajo es teórico-práctica y se entregan los conocimientos por medio de clases presenciales expositivas, lecturas complementarias y trabajos tanto individuales como grupales.
El Diplomado en Higiene Ocupacional y Salud en el Trabajo considera que el estudiante sea capaz de alanzar competencias de conocimiento, metodologías y habilidades actitudinales entre las cuales destacamos:
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Valparaíso. Experto en Prevención de Riesgos, Magíster en Gestión Universitaria Aide y Doctor en Administración de Valores, Universidad de México. Posee 16 años de experiencia en materias de Higiene Ocupacional en rubros como la minería y empresas afines, actualmente es Director de Carrera de Ingeniería en Prevención en Universidad Privado en Región Metropolitana, y también es asesor de empresas en materias de Higiene Industrial.
Ingeniero en Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María. Magíster en Prevención de Riesgos Laborales – Especialidad en Higiene Industrial, Magíster en Sistemas Integrados de Gestión en Universidad Internacional Iberoamericana México. Posee 14 años de experiencia en rubros como Minería, Transporte de Sustancias Peligrosas y Plantas procesadoras complejas, actualmente se desempeña como Jefe de Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos en Universidad Viña del Mar.
Médico-Cirujano egresada de la Universidad de Valparaíso. Diplomada en Salud Ocupacional en la Universidad de Chile. Se desempeña hace 7 años en el Instituto de Seguridad del Trabajo incursionando en las áreas de Salud Ocupacional: Vigilancia Epidemológica, Exámenes Pre-ocupacionales y Medicina del Trabajo, siendo encargada de los Programas de Vigilancia Médica de la V Región. Posee la calidad de Médico del Trabajo reconocida por la Superintendencia de Seguridad Social, para la calificación de enfermedades profesionales, para efectos de la circular n°3241. Miembro de la mesa regional de PLANESI y PREXOR e Integrante de la Sociedad de Salud Ocupacional de Chile.
Ingeniera en Medio Ambiente, Experta en Prevención de Riesgos. Diplomado de Higiene Ocupacional de la Universidad de Chile. Diplomado en Sistema de Gestión Integrado de la Universidad Andrés Bello. Con 13 años de experiencia laboral, se desempeña hace 5 años como Higienista en el Instituto de Seguridad del Trabajo, donde es responsable de tomar mediciones y muestreos de agentes químicos y físicos, para posteriormente generar informes de carácter técnicos. Esta actividad la ha ejecutado en empresas de distintos rubros como por ejemplo Codelco Ventana, Oxiquim, AES Gener, Puerto Ventana, British American Tobacco, Virginia, Tricolor, Servicio de Salud Viña Quillota, entre otras. Además, es Miembro de la Mesa Regional de PLANESI y PREXOR e Integrante de la Directiva de la Sociedad de Salud Ocupacional de Chile.
Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS