El Diplomado en Gestión Integral de Residuos Sólidos busca entregar herramientas y conocimientos necesarios sobre el manejo de integral residuos sólidos, comprendiendo los criterios técnicos para la solución de problemas, actualización en tecnologías y fundamentos en las normativas asociadas al manejo de residuos sólidos, de tipo domiciliario, industrial u hospitalario, así como conocimiento de experiencias nacional e internacional en políticas de gestión.
En el programa serán abordados los tópicos relevantes de la gestión integral de residuos sólidos, analizando los procesos y factores más importantes involucrados; tratando aspectos normativos, tecnologías y herramientas para el manejo.
El método de enseñanza corresponde al plan estructurado en una modalidad Semipresencial (B-learning), facilitando y orientando el proceso de aprendizaje hacia las metas educativas del programa.
Estructura del programa:
El programa considera formar profesionales capaces de proponer soluciones técnicas para la gestión integral de residuos sólidos tomando en cuenta diversos principios como el de minimización, prevención de riesgos ambientales, protección de la salud y bienestar humano, entre otros. Se entregarán bases de conocimiento fundamentales en la gestión integral de residuos sólidos y conocimientos especializados en las siguientes áreas:
Gestión Integral de Residuos Industriales y Peligrosos: En el sector industrial es necesario gestionar adecuadamente los residuos de tipo industrial y peligroso para cumplir con las normativas ambientales y sanitarias, como por ejemplo el Reglamento de Residuos peligrosos Dto. Nº 148/2003.
M.Sc en Medioambiente, mención Gestión y Ordenamiento Ambiental, USACH. Diplomado en Administración, Universidad Católica de Valparaíso. Constructor Civil, Universidad de Chile. Experto profesional en prevención de riesgos. Asesor Higiene Ambiental Seremi de Salud Región Valparaíso, ex jefe del Departamento de Programas del Ambiente Servicio Salud Valparaíso San Antonio.
Diplomado en Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero Ambiental, Universidad de Santiago de Chile. Profesional Encargado de Residuos y Proyectos – Sección Recursos Naturales, Residuos y Evaluación de Riesgos, Seremi de Medioambiente Región Valparaíso.
PhD. (c) en Proyectos con especialidad en Investigación. Universidad Internacional Iberoamericana, México. Magister en Ingeniería Bioquímica con mención en Ingeniería Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1° Vicepresidente Concejo zonal Valparaíso, Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Directora del Departamento de Medioambiente, Facultad de Ingeniería Universidad de Playa Ancha. Académica Ingeniería Ambiental, Departamento de Ingeniería Geográfica, USACH. Gerente Sustentabilidad & Medioambiente, BeCool Chile. Integrante Comité científico, Fundación Centro interuniversitario de las Universidades del concejo de Rectores de Valparaíso para la sustentabilidad Regional.
PhD. Ingeniería en Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, España. Master en Contaminación Ambiental, Universidad Politécnica de Madrid, España. Ingeniero Constructor, Universidad Católica de Valparaíso. Investigador Docente, Director del Grupo de Residuos Sólidos (GRS) de Investigación de la Escuela de Ingeniería en Construcción, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Valparaíso. Catedrático UNESCO Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad de Cantabria (España) y de la PUCV. Miembro del Consejo Consultivo Nacional en representación de los científicos del Consejo de Rectores de Chile, Ministerio de Medioambiente. Director REDISA Red de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
M.Sc (c) en Ingeniería Ambiental, mención Procesos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero en Proyectos de ingeniería, Técnico Universitario en medioambiente, UTFSM. Profesional del Departamento de Acción Sanitaria, Seremi de Salud Región Valparaíso. Coordinador del programa Diplomado en Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS