El fundamento del programa se basa en la reforma de salud y el sistema de acreditación del país, acorde a los cambios epidemiológicos de la población y su incidencia en los problemas de salud más comunes. Así, se contribuye dentro del desarrollo de las instituciones a contar con profesionales líderes capaces de generar una cultura de mejora continua en calidad.
Este nuevo paradigma resalta que la calidad y la seguridad en la atención de Salud es un tema de TODOS, “Cultura de Calidad”. Resalta el trabajo en equipo y comunicación entre los profesionales de salud de cada institución.
Destaca la comunicación con los pacientes y sus familias (el derecho a estar informado) y pasa a ser la piedra angular de nuestras organizaciones sanitarias.
Siendo coherente con esto, se decide darle continuidad a este Diplomado, pero ampliando el concepto de Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente como referente para fomentar una “Cultura de Calidad y Seguridad” en la atención sanitaria (políticas, programas, evaluación y trabajo en equipo) y así lograr mejores resultados, tanto en instituciones públicas como privadas, en cerradas como abiertas y en acreditadas y no acreditadas.
La mejora continua de la calidad y seguridad en salud y en particular su evaluación, con la creación de un Sistema de Acreditación en Chile, donde es condición relevante y obligatoria contar con un Diplomado de este tipo; tiene que adecuarse a las particularidades de los sistemas.
La evaluación no solo brinda los elementos para saber si los procesos se están desarrollando de acuerdo a las políticas, estrategias, normas o estándares, sino, que además crea un espacio o facilita, a quienes corresponda, tomar decisiones oportunas, rectificar fallas o introducir innovaciones que permitan un mejor desempeño.