Los profesionales egresados de este programa de formación contarán con herramientas para desenvolverse en distintos contextos del ámbito público y privado, en instituciones educativas con conocimientos de las legislaciones y normativas vigentes, junto a los procesos de adquisición y desarrollo de los procesos cognitivos fundamentales para el proceso educativo en niños pre-escolares y escolares para la realización de evaluaciones diagnósticas integrales e intervenciones contextuales para la atención a la diversidad, bajo la mirada de la neurodiversidad y el trabajo colaborativo con otras disciplinas.
Plan de Estudio:
N° horas semanales: 8 horas cronológicas
Total horas semanales: 18 clases – 144 horas
Al finalizar el programa de estudio los profesionales serán capaces de:
Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Trastornos del espectro Autista en niños y adolescentes, Universidad de Chile. Magíster© en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Profesora de Educación Diferencial mención TAE, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Universidad Diego Portales.
Educadora Diferencial Mención Trastornos del Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Cognitivo, mención en Evaluación dinámica de propensión al aprendizaje, Universidad Diego Portales.
Educadora de párvulos. Profesora de educación especial y diferenciada. Magíster en Educación, mención Curriculum. Coordinadora regional de educación especial, supervisora y profesional del CPEIP del ministerio de Educación.
Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso. Magíster en fonoaudiología mención lenguaje infantil y adulto, Universidad de Valparaíso.
Educadora de Párvulos Licenciada en Educación, Universidad de Chile. Magíster en Educación Mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesora de Enseñanza General Básica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular, Universidad Andrés Bello.
Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso. Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Profesora de Enseñanza General Básica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en administración educacional.
Psicóloga, Universidad de Valparaíso. Magíster en psicología, Université de Montréal, Canadá. Doctora en psicología, mención ciencias cognitivas y neuropsicología, Université de Montréal, Canadá.