El Diplomado en Eficiencia Financiera Económica entrega a los participantes una visión global de la economía nacional e internacional, con el objetivo de comprender los fenómenos macro y micro que envuelven a la organización, adquiriendo importantes herramientas de análisis para enfrentar la toma de decisiones en distintos tipos de escenarios financieros, pudiendo actuar en instancias de incertidumbre y adelantándose a cambios políticos administrativos nivel país, haciendo especial énfasis en el cambio de todas las variables endógenas y exógenas que afectan a la empresa.
El factor diferenciador de este diplomado es que además de lograr que los participantes adquieran importantes técnicas de eficiencia financiero económicas, entrega un módulo especial enfocado en el desarrollo práctico de la toma de decisiones en escenarios de alta incertidumbre, pudiendo así ocupar de manera real todos los conocimientos adquiridos dentro y fuera del aula universitaria. Esto se logra debido a la alta experiencia que tienen los docentes en mercado, siendo coherentes con la entrega de competencias y aprendizajes esperados.
La modalidad es virtual con apoyo de las herramientas tecnológicas que la Universidad Viña del Mar pone disponible para sus participantes.
La metodología de estudio está estructurada para asistir a clases una vez a la semana, cada 15 días con un trabajo autónomo coherente con los contenidos y reflexiones realizadas en la presencialidad lo que permite compatibilizar la vida laboral con los estudios.
El Aula Virtual estará disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Se trabajará con problemas y casos contingentes que serán las guías para resolver durante los 4 módulos, otorgando una coherencia exclusiva para la modalidad de estudios diplomados.
El trabajo conceptual y de análisis se complementa con 4 MASTERCLASS (1 por módulo) realizadas por importantes actores del medio que les entregan a los participantes un valor agregado dada su experiencia en cada una de sus áreas de desempeño.
La Universidad Viña del Mar, a través del Diplomado de Eficiencia Económica Financiera, entrega al país personas habilitadas para contribuir a la comunidad, analizar y resolver problemas de alta preocupación e impacto.
Los egresados, son capaces de analizar situaciones complejas, proponer soluciones de mejora, liderar el cambio, y desarrollar un trabajo sistemático, consiguiendo un aumento en el bienestar social y económico contribuyendo al desarrollo del proyecto país.
Contador Auditor, Universidad Viña del Mar. Magíster en Dirección Tributaria, Universidad Viña del Mar. Magíster en Dirección Financiera con doble titulación, Universidad Viña del Mar – IEDE Business School. Diplomado en Dirección y Gestión Financiera. Relatora curso Asesoría Contable y Tributaria SERCOTEC. Socio Gerente área contabilidad en Resiliencia Asesorías Ltda. con una cartera a cargo de alrededor de 220 clientes.
Gerente de Inversiones Regional V y Regional Norte en Scotiabank. Ingeniero Comercial, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Inversiones y Mercados Financieros, Inversiones y títulos de valores. Acreditación Categoría Directivo Comercial.
Ingeniero Comercial, Universidad Aconcagua. Empresario y actual dueño y director de VyC Constructora SpA, socio Inmobiliaria y Constructora VIMAC.
Contador Auditor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión con mención en Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de pre y post grado, Escuela de Ingeniería y Negocios Universidad Viña del Mar. Docente de pregrado Escuela de Auditoría e Ingeniería Comercial, Universidad de Valparaíso. Docente de post grado Escuela de Graduados Universidad de Valparaíso para programas en Chile y el Extranjero. Expositor en Congresos Internacionales sobre temas disciplinares del área financiera.
Ingeniero Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María. Máster Business Administrator, Universidad Técnica Federico Santa María. Actual Pricing Manager en Grupo Etex Chile.
Ph. D. © in Economics and Finance, Universidad Benito Juárez. Ingenierio Comercial, Universidad Viña del Mar. Master Business Administrator, Universidad Reina Isabel. Diplomado en Coaching y PNL, Universidad Reina Isabel. Profesional con vasta trayectoria en áreas de emprendimiento, estrategia y marketing, en áreas de gerencia y jefatura para distintas empresas con cobertura nacional e internacional. Entre las empresas con las cuales ha trabajado, se encuentran: Cencosud, Mondelez, Mutual, VIMAC, Watt’s, entre otras. Actual académico e investigador en Escuelas de Ingeniería y Negocios de la Región de Valparaíso. Charlista para el Instituto Nacional del Deporte (IND) y para la Cámara Regional de Comercio (CRCP – CDN – Sercotec) en temas de negocios y finanzas. Ha participado como panelista para diversos programas de radio en temas de economía y negocios. Actual Gerente General de DOERR CAPITAL. Director Diplomado Eficiencia Económica Financiera, Universidad Viña del Mar.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Magíster en Gestión y Dirección Tributaria Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado y Licenciado en Ciencia Jurídicas, Universidad Viña del Mar. Actual Fiscalizador Tributario segmento de Grandes Contribuyentes (Servicio de Impuestos Internos de Chile), Dirección Regional Valparaíso. Relator en diversas instancias, entre ellas en representación del SII a contadores y asesores y, a nivel internacional, en el marco del curso GTAC (General Tax Administration Curse), llevado a cabo en Malasia.
Ingeniero Industrial, Universidad Zulia. Experto Universitario en Dirección y Gestión Pública Local, Universidad Carlos III. Especialista en Gerencia Empresarial, Universidad Zulia. Magíster en Gerencia de Empresas, Universidad Zulia. Doctor en Ciencias, Mención Gerencia, Universidad Rafael Belloso. Post Doctorado en Gerencia en las Organizaciones, Universidad Rafael Belloso. Diplomado en Psicolingüística, Instituto Venezolano de Psicolingüística. Diplomado en Metodología de la Investigación, Universidad Zulia. Diplomado en Psico Gerencia, Universidad Zulia. Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Universidad Rafael Belloso. Ex Gerente RRHH Eléctrica estatal Venezuela.
Los campos con asterisco(*) SON OBLIGATORIOS