Esta política se ajusta a las directrices internacionales y la normativa nacional vigente en la temática.
La promoción de la inclusión, diversidad y no discriminación de todos los miembros de la comunidad UVM es un objetivo central de la política y para ello se han desarrollado tres lineamientos que orientan las acciones:
¿Qué hacemos?
¿Qué hacemos?
Vías de ingreso y requisitos al PIU
Vías de ingreso
Necesidades educativas de tipo permanente que atiende el programa
Tales como discapacidad visual, motriz, auditiva, asperger o autismo.
Documentación requerida al ingreso al programa
Tarjeta de Registro Nacional de Discapacidad (RND).
Certificado médico que acredite la discapacidad.
Acompañamiento a docentes en adaptaciones curriculares en el aula
En educación superior es apropiado implementar aquellas que son llamadas «adecuaciones curriculares no significativas», porque se modifican aspectos de la metodología, actividades y formato de evaluación, pero no así los contenidos, exigencias ni los resultados. Por lo tanto, se proporcionan condiciones de equidad durante el trayecto de los estudiantes con discapacidad en la universidad.
Pasos a realizar las adecuaciones:
Para encontrar mas detalles de este proceso se pueden descargar los siguientes documentos:
Manual Buenas Prácticas Inclusión
Acompañamiento en el avance y progresión de estudiantes con discapacidad
De acuerdo a las necesidades educativas detectadas en los estudiantes, se realiza un plan de adecuación curricular, sin embargo, en ocasiones se requiere un apoyo adicional a nivel psicopedagógico y/o ocupacional, el que se brinda en la unidad a través del trabajo de estudiantes en práctica profesional de las carreras de psicopedagogía y terapia ocupacional.
Asesoría y desarrollo de material educativo accesible
Para disminuir o eliminar barreras que dificulten el acceso a la información, especialmente en casos de alumnos con discapacidad visual. Se considera cualquier material académico, como por ejemplo evaluaciones, guías u otras actividades del curso. Las adaptaciones posibles son:
La Unidad de Inclusión tiene como misión articular las distintas áreas de la universidad en función de la inclusión, generando las condiciones institucionales, académicas y de cultura que permitan establecer y proyectar una comunidad universitaria inclusiva y así desarrollar una educación de calidad para todos en igualdad de oportunidades.
La unidad deberá gestionar las distintas iniciativas que permitan sinergia, impacto y visibilización en función de las directrices institucionales a través de la orientación sobre la normativa legal vigente y las buenas prácticas inclusivas.
El programa se crea gracias a cofinanciamiento del Fondo de Desarrollo Institucional, línea modernización de Procesos del MINEDUC (FDI UVM 1512) adjudicado el año 2015 con ejecución 2016 y 2017 y que permitió generar las bases para el actual programa.
Por otra parte, el Programa se fortaleció gracias a la adjudicación del Proyecto “MUSE: Garantizando una educación de calidad para estudiantes con discapacidad en la Educación Superior” cofinanciado por Erasmus + Program de la Comunidad Europea y que permitió implementar practicas modernas y tecnologías accesibles, la especialización de los equipos profesionales y técnicos y la generación de redes interuniversitarias para el intercambio de buenas prácticas e investigación en la temática. En el proyecto participaron universidades europeas, de México, Argentina y Chile. Uno de los productos desarrollados en este trabajo fue la Guía de buenas Practicas para servicios de gestión de la discapacidad en Instituciones de Educación Superior.
Descargar GuíaPara avanzar hacia un desarrollo social inclusivo, es prioritaria la generación de redes. Por ello la UVM participa y se vincula con las siguientes redes nacionales e internacionales: